Espectáculos
Ver día anteriorSábado 15 de febrero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
La orquesta de Glenn Miller comienza gira hoy en Guadalajara
Foto
▲ Algunos integrantes de la Glenn Miller Orchestra en una imagen tomada de su página oficial
 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de febrero de 2020, p. 8

Una de las orquestas más emblemáticas de la era de las grandes bandas, la Glenn Miller Orchestra, comenzará hoy en Guadalajara una gira de seis presentaciones en territorio mexicano.

Eduardo López, productor del periplo que incluirá, además de la capital jalisciense, presentaciones en la Ciudad de México, Morelia y Cuautitlán, en el estado de México, dio a conocer que los herederos de la famosa agrupación visitan la capital del país tras una ausencia de siete años. En sus presentaciones, la orquesta incluirá a Carlos Vergara, consumado trompetista mexicano.

Jarrito pardo, Collar de perlas, Reunión de etiqueta, Trenecito de Chatanooga y Pennsylvania 6-500, quizá las melodías más representativas dentro del inmenso archivo del músico fallecido en 1944, cuando su avión se perdió en el mar en Europa, forman parte del repertorio de los conciertos que se alargarán por poco más de dos horas.

Diecinueve atrilistas más una pareja de vocalistas forman el contingente que se presentará mañana en el teatro Interlomas a las 17 horas, en la primera de tres funciones en la capital del país. Las otras ocurrirán en el recién abierto Marketeatro (Coahuila, esquina Yucatán, colonia Roma) el 21 y 22 de febrero, a las 20 horas.

La orquesta, que se reorganizó años después del fallecimiento de Miller a instancias de su viuda, por una propuesta de Ray Mckinley –tarolero de la banda de las fuerzas armadas estadunidenses que dirigió Miller e hizo su debut el 6 de junio de 1956, aniversario del famoso Día D, cuando las tropas aliadas desembarcaron en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial–, se dedica a realizar giras internacionales, además de que tiene su circuito en teatros y auditorios en Estados Unidos.

Contra lo que pudiera creerse, en sus conciertos no se baila: El público, sobre todo de gente de la llamada tercera edad, prefiere escuchar, aunque también tenemos una buena cantidad de jóvenes que nos siguen, explicó Rick Gerber, director de la orquesta, quien hace una analogía entre el género clásico y el swing que interpreta: Cuántos años hace de la música de Beethoven, de las óperas de Wagner y de Puccini y la gente aún las escucha.