Sociedad y Justicia
Ver día anteriorViernes 31 de enero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Estudiantes critican intervención de autoridades en congreso del IPN
Foto
▲ Mitin ante la ESCA Santo Tomás para pedir que se respeten los derechos estudiantiles.Foto Jesús Villaseca
 
Periódico La Jornada
Viernes 31 de enero de 2020, p. 33

Con severos cuestionamientos a la actuación del director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, y el avance de la exigencia de cancelar el Congreso Nacional Politécnico por la manipulación e intervención directa de las autoridades, se desarrollaron sendas asambleas de la comunidad politécnica en los campus Zacatenco y Santo Tomás.

En tanto, las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas –ubicadas en Santo Tomás y Zacatenco– y de Medicina y Homeopatía, en Ticomán, reanudaron sus actividades y el proceso de reinscripción luego de que estudiantes de estas unidades decidieron realizar paros en demanda de mayores espacios y grupos para poder cursar las materias previstas en el plan curricular. De esta forma, más de 8 mil estudiantes –entre ambas escuelas– regresaron a sus tareas académicas luego de los recientes paros, en un semestre que se inició apenas el pasado 20 de enero.

En las asambleas estudiantiles se señalaron no sólo las deficiencias del Sistema de Administración Escolar en el proceso de reinscripción, sino también en la mala planeación de las autoridades en cuanto a la reducción de grupos y al personal docente, sobre todo los maestros contratados por asignatura o de medio tiempo.

En la asamblea de Zacatenco, profesores de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (Esia) Tecamachalco señalaron que este semestre llegaron 450 alumnos de nuevo ingreso, cuando la capacidad es de 200.

Además, explicaron que dado el insuficiente espacio en las aulas, resultan afectados los grupos de octavo y noveno semestres, pues la autoridad da prioridad a los de nuevo ingreso, para lo cual se propuso un tercer turno.

Asimismo, se cuestionó la viabilidad del Congreso Nacional Politécnico, pues las autoridades han aceptado abiertamente su intervención y manipulación de la elección de representantes.

En el sistema de sonido se reprodujo el audio de 8:30 minutos en el que Rodríguez Casas ordena a los directores de escuelas y unidades intervenir en la elección de miembros de la comisión organizadora del congreso y de los futuros congresistas.

La asamblea realizada en la Escuela Superior de Comercio y Administración, en el casco de Santo Tomás, propuso la cancelación definitiva del congreso ante la ilegitimidad de la comisión organizadora, y anunció una marcha en la zona escolar de Zacatenco el 6 de febrero.