Economía
Ver día anteriorSábado 7 de septiembre de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
América Móvil ratifica interés por invertir en México
 
Periódico La Jornada
Sábado 7 de septiembre de 2019, p. 22

Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil, refrendó este viernes el compromiso de esa empresa de telecomunicaciones por invertir en el país, aun cuando no mencionó una cantidad específica.

Ante más de 10 mil asistentes en el Auditorio Nacional, recordó que, tal como su padre –Carlos Slim Helú– ha dicho en otras ocasiones, el mundo no vive una era de cambios, sino una cambio de era y un profundo cambio civilizatorio. Es el más rápido, extenso, progresivo y disruptivo que ha vivido la humanidad, el de mayores retos y riesgos, pero, sobre todo, de oportunidades, ya que se fundamenta en la inclusión y el bienestar general.

Comentó que a lo largo de la historia de la humanidad han existido cambios tecnológicos que han ayudado a avanzar, pero recientemente las telecomunicaciones juegan un papel importante.

Este cambio de civilización está impactando todas las áreas de actividad, generando profundas disrupciones, modificando los moldes, la manera en que nos relacionamos, nos comunicamos, ocupamos, aseveró.

Las sociedades locales, agregó, se están transformando en globales, mientras la empresa comercial más grande no tiene ubicaciones físicas, por lo que en la era de la conectividad las telecomunicaciones son el sistema nervioso y para desplegar una infraestructura amplia es necesaria la inversión, por lo que refrendó el compromiso de América Móvil de invertir, trabajar, creer, confiar y crear, como siempre hemos hecho en México.

Slim Domit detalló que el sector de las telecomunicaciones ha logrado el mayor incremento de la capacidad y velocidad de datos, multiplicándose varias veces en pocos años, pues se pasó de los mensajes de texto con la red 2G al streaming de video y música bajo demanda en el 4G y en el siguiente nivel se incrementará el exponencial en velocidad y la reducción drástica en latencia, mientras la conectividad será mayor.

Agregó que la demanda de datos se duplica cada 12 meses, y estimó que ese lapso se puede reducir a seis meses.