Cultura
Ver día anteriorMiércoles 17 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presentación nacional del Programa Cultura Comunitaria costó casi un millón de pesos

Cocineras recibieron un tardío pago de $58 mil por elaborar los platillos para la muestra gastronómica

Foto
▲ La presentación del Programa Cultura Comunitaria, que la Secretaría de Cultura federal organizó en febrero en San Pablo del Monte, Tlaxcala, tuvo un costo de casi un millón de pesos. Fue encabezada por la titular de la dependencia, Alejandra Frausto, en medio de una muestra gastronómica y un festival artístico al que acudieron alrededor de 3 mil personas, así como invitados transportados desde la Ciudad de México en autobuses rentados por la dependencia.Foto cortesía Secretaría de Cultura
 
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de abril de 2019, p. 3

El pago para las cocineras tradicionales que participaron en la presentación del Programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal (SC), que se realizó en San Pablo del Monte, Tlaxcala, tardó en salir, pero ya lo recibieron, informó Jacqueline Mora, directora de difusión y cultura de ese ayuntamiento.

A ocho las mujeres que prepararon los platillos típicos de la región se les entregaron, en total, 57 mil 931.72 pesos por concepto de compra de insumos para la muestra gastronómica y pago por la elaboración de los platillos.

De acuerdo con datos obtenidos por La Jornada por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia del gobierno de la República, el lanzamiento de uno de los programas claves de la SC –que se realizó los días 25 y 26 de febrero– tuvo un costo de casi un millón de pesos.

Según el comunicado de prensa que envió la dependencia federal en esas fechas, la presentación del Programa Cultura Comunitaria se hizo en medio de una bacanal de arte y cultura.

Se requirió el gasto de 201 mil 28 pesos para la renta de equipo de audio (micrófonos, bocinas, monitores y consolas) y los técnicos de apoyo para la sonorización, según se detalla en la información proporcionada por Transparencia.

En equipo de video (incluidos controladores de iluminación, pantallas y cuarzos) se gastaron 121 mil 104 pesos; en la renta de carpas, sillas y tablones, 141 mil 589.70 pesos, y en el servicio de café, galletas y comidas (adicionales a la muestra gastronómica), 125 mil 655.84 pesos.

El acto fue organizado con el fin de mostrar que la cultura es una alternativa para transformar la realidad, explicó la dependencia en el boletín mencionado.

El Programa Cultura Comunitaria, detalla el documento, es de gran corazón, colocará a personas y comunidades en el centro de la política cultural, para romper los moldes del racismo y la exclusión y tender puentes, a través de la cultura, para hacer comunidad.

Para atestiguar el lanzamiento, se invitó a miembros de la comunidad artística como Margo Glantz, Arturo Márquez y Luis de Tavira, para lo cual se rentaron tres autobuses para traslados de participantes e invitados, con un costo de 51 mil 958.95 pesos.

La bacanal de arte y cultura incluyó un recital de poesía en náhuatl, música con el flautista Horacio Franco y puestas en escena. A los grupos y artistas se les pagó en total 104 mil 886.90 pesos, más 11 mil 781 en hospedaje y otros 6 mil en alimentos para “artistas y staff”.

Se contrató una planta de luz, por la que se pagó 60 mil 900 pesos; por mobiliario y equipo de apoyo fueron 10 mil 324 pesos; la producción (diseño, logística y producción) requirió 41 mil 64 pesos y se pagaron 25 mil pesos por banners y lonas. En materiales didácticos (tela, estambre, madera e insumos para talleres) sólo se gastaron 3 mil 476 pesos.

A los choferes les dieron viáticos por 358 pesos, y los vehículos de la Dirección General de Vinculación Comunitaria requirieron 956 pesos de peaje y 2 mil 27 pesos de gasolina para acudir desde la Ciudad de México a ese poblado de Tlaxcala.

En total, la SC federal gastó 966 mil 49.20 pesos para un acto al que acudieron el primer día unas 2 mil personas, y el segundo, alrededor de mil, de acuerdo con datos del propio ayuntamiento.

La titular de la dependencia, Alejandra Frausto, estuvo acompañada por el gobernador de la entidad, Marco Antonio Mena, y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, Frédéric Vacheron, ante quienes afirmó que Cultura Comunitaria es un programa que garantiza los derechos culturales a través de la inclusión de las colectividades más vulnerables. Por ello, arrancará en 720 municipios que requieren atención inmediata y donde el capital artístico y cultural será motor del desarrollo para hacer de la cultura el eje principal de transformación del país.

Inversión de 400 mdp

La funcionaria señaló que la iniciativa operará este año con un presupuesto de 400 millones de pesos, inicialmente en comunidades que tradicionalmente han estado excluidas de los circuitos culturales, ya que ahora las periferias serán las nuevas centralidades.

Esther Hernández, directora general de Vinculación Cultural, precisó durante la presentación del programa que de los 400 millones de pesos, 200 millones se destinarán a las estrategias llamadas Semilleros Creativos y Territorios de Paz; mientras 150 millones serán para las Misiones por la Diversidad y 50 millones para las Comunidades Creativas.

Las convocatorias para artistas, maestros, talleristas y promotores interesados en participar en los tres primeros programas fueron abiertas por sólo un mes, ya cerraron.

Los salarios para los docentes y talleristas serán de 8 mil a 10 mil pesos mensuales (por 10 meses, divididos en tres trimestres y un curso de verano); para los capacitadores de equipos regionales se prevé un pago de 16 mil a 18 mil pesos mensuales por un proyecto de cinco a siete meses, y quien funja de enlace territorial recibirá 14 mil por nueve meses (tiempo del desarrollo del proyecto).

Continúará abierta hasta el 3 de mayo la convocatoria para quienes quieran desempeñarse como asesores en sicoeducación en el programa Comunidades Creativas y Transformación Social, con un sueldo mensual de 13 mil a 18 mil pesos. La convocatoria se encuentra en la página culturacomunitaria.gob.mx.