Política
Ver día anteriorLunes 1º de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Familiares esperan avances con nuevo sistema de búsqueda de personas
 
Periódico La Jornada
Lunes 1º de abril de 2019, p. 6

Colectivos de familiares de víctimas de desaparición confiaron que con el relanzamiento del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desa-parecidas (Snbpd) por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se pueda alcanzar verdad y justicia en los miles de casos de este delito.

Lamentaron que a más de un año de la entrada en vigor de la ley en la materia aún existan 19 entidades en las que no se ha instalado la comisión local de búsqueda; señalaron que si bien la administración federal ha prometido acabar con la impunidad, se necesitan acciones concretas, sobre todo para hallar a las personas ausentes.

María Herrera, fundadora de Familias en Búsqueda, madre de cuatro jóvenes desaparecidos y quien mantiene un proceso jurídico para que el Estado mexicano reconozca la competencia del comité de la ONU contra la desaparición forzada para atender casos individuales, dijo que si bien se ve disposición del gobierno de López Obrador (con el relanzamiento del Snbpd) tenemos que estar con un pie adelante y otro atrás para ser críticos.

Aseveró que los colectivos de familias deberán estar atentos a lo que hagan los gobiernos federal y locales en torno al tema. Deben sentir la presión, tenemos que estar encima de ellos, como lo hemos hecho hasta ahora. Espero que si no se cumple 100 por ciento de lo prometido, por lo menos 90.

Laura Curiel, de Alondras Unidas en Búsqueda y Justicia de Nuestros Desaparecidos Estado de México, subrayó que sólo dará su voto de confianza hasta que vea un trabajo eficiente y, sobre todo, se empiece a encontrar a los miles de desaparecidos. Una comisión de búsqueda, una ley o una fiscalía de derechos humanos no me sirve. A mí me sirven los resultados.

Curiel, quien busca a su hija desde 2015, destacó que la administración de López Obrador tenga una actitud muy distinta frente al tema a la que presentó en todo su sexenio Enrique Peña Nieto. Pero ante tanta indolencia, no puedo aún confiar totalmente.

Evangelina Contreras Ceja, quien busca a su hija desde 2012, demandó al gobierno trabajar de manera conjunta con las familias. Estimó que con el relanzamiento del Snbpd se pueda llegar a la verdad y la justicia, a la vez de hallar a las más de 40 mil personas ausentes.