Política
Ver día anteriorViernes 29 de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
A partir del 8 de abril, versión mejorada de la plataforma de transparencia: Inai

No se perderá el historial de solicitudes, aclaró

 
Periódico La Jornada
Viernes 29 de marzo de 2019, p. 14

El 8 de abril entrará en funcionamiento la nueva versión de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la cual incluye mejoras que harán más fácil su uso y posibilitará el despliegue de gráficos y comparativos, anunció Óscar Guerra Ford, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En el contexto de la primera sesión ordinaria de 2019 del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), el funcionario indicó que los portales Infomex que están en operación dejarán de hacerlo en enero de 2020 si la nueva plataforma es bien recibida por los usuarios.

En la sesión del SNT se proyectó un video para explicar a los asistentes las características de la nueva página. Entre ellas destaca un motor de búsqueda similar al de portales como Google, el despliegue de las obligaciones de transparencia de cada sujeto obligado (por orden alfabético y por temas) e incluso una herramienta que despliega gráficos, tablas y comparativos de datos.

En entrevista luego de su participación en el foro, Guerra Ford aclaró que los sistemas Infomex de cada estado seguirán funcionando de manera normal hasta enero de 2020 para no hacer violentos los cambios, siempre y cuando la nueva PNT sea bien aceptada.

De igual forma, indicó que el historial de solicitudes de los usuarios no se perderá en la transición a la nueva plataforma ni tampoco el de los sistemas de portales de obligación de transparencia. En este último caso, cada cinco años se migrarán los datos a las páginas de cada dependencia para no saturar a la nueva PNT.

Guerra Ford apuntó también que la versión más actualizada de dicha herramienta manejará alrededor de 3 mil millones de registros pertenecientes a organismos de todos los niveles de gobierno, aunque todavía existe gran rezago en el envío de datos de unos 2 mil municipios del país.

Guillermo Cejudo, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas, dijo que los portales de transparencia de los estados presentan diversas fallas, las cuales impiden que los datos que poseen puedan ser totalmente aprovechados.