Mundo
Ver día anteriorViernes 22 de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

¡Gracias... has hecho historia!: Netanyahu

Es hora de que EU reconozca la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán: Trump

La Liga Árabe, la Unión Europea y Turquía rechazan el cambio de postura diplomática de Washington

Foto
▲ Imagen de octubre de 2017 muestra la valla que separa el sector de los Altos del Golán ocupado por Israel y la ciudad drusa de Majdal Shams (al fondo), en Siria.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Viernes 22 de marzo de 2019, p. 24

Washington. El presidente Donald Trump dijo este jueves que es hora de que Estados Unidos respalde la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, que Tel Aviv arrebató a Siria y se anexó, acción que nunca ha sido reconocida por la comunidad internacional.

Este cambio de postura que impulsará al primer ministro Benjamin Netanyahu en medio de su campaña por la relección, amenazada por denuncias de corrupción, fue rechazada por la Liga Árabe, la Unión Europea y Turquía.

Al cierre de esta edición no se conocía reacción del presidente sirio, Bashar al Assad.

Israel conquistó gran parte de los Altos del Golán (mil 200 kilómetros cuadrados) durante la Guerra de los Seis Días, en 1967.

Después de 52 años, es hora de que Estados Unidos reconozca completamente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, tuiteó Trump, quien consideró ese territorio de importancia estratégica y seguridad clave para el Estado de Israel y la estabilidad regional.

Estos comentarios surgen cuando el secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo, se encuentra en Jerusalén, y a cuatro días de la visita a la Casa Blanca de Netanyahu.

Más aún, Pompeo visitó el Muro de los Lamentos en Jerusalén Este, acompañado del primer ministro israelí, con lo que rompió una costumbre diplomática de no visitar el lugar.

El Muro de los Lamentos se encuentra en Jerusalén Este, ocupada por Israel en 1967 y luego anexada. Los palestinos reivindican la parte oriental como la capital del Estado al que aspiran y Tel Aviv considera toda la ciudad como su capital.

¡Gracias, presidente Trump!, reaccionó también en Twitter Netanyahu, en el poder desde hace una década.

Has hecho historia, señaló el primer ministro al mandatario republicano en una conversación telefónica luego del anuncio.

Este respaldo representa una verdadera ayuda para Netanyahu, quien reclama este reconocimiento con insistencia y se sirve de su relación privilegiada con Trump como argumento en la campaña, presentando las ganancias israelíes como éxitos personales.

Netanyahu ha estado presionando para que Estados Unidos reconozca su reclamo de soberanía sobre los Altos del Golán y planteó esa posibilidad en su primer encuentro con el magnate en la Casa Blanca, en febrero de 2017.

A finales de ese año, Trump, quien ha dado apoyo incondicional a Israel, reconoció de manera unilateral a Jerusalén como la capital de este aliado cercano, yendo en contra de la diplomacia tradicional y el consenso internacional, lo que fue rechazado por el liderazgo palestino.

A mediados de noviembre de 2018, Estados Unidos votó por primera vez contra una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que consideraba la anexión israelí del Golán nula y sin valor, convirtiéndose en el único país que votó en contra, además de Israel.

En su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo, publicado hace 10 días, Washington se cuidó de no hablar del Golán sirio como un territorio ocupado por Israel, señal que muchos observadores interpretaron como la antesala del anuncio de un cambio de postura.

La presidencia palestina no tardó en denunciar un nuevo acto hostil, que se inscribe en la lógica de la administración Trump de liquidar nuestra causa.

La dirección palestina internacionalmente reconocida con base en Ramalá (Cisjordania reocupada) se niega a hablar con la administración Trump, a la cual acusa de tomar partido de manera abierta por Israel.

El anuncio de Trump suscitó airadas reacciones en Estados Unidos.

Leon Panetta, ex jefe del Pentágono, deploró que el presidente publique en Twitter un anuncio que no ha sido debatido con nuestros socios internacionales ni con la ONU.

Robert Malley, presidente del Crisis Group y ex asesor de Barack Obama, criticó una decisión eminentemente política, adoptada despreciando el derecho internacional y cuyo momento está claramente encaminado a ayudar a Netanyahu en el plano electoral.

En el tuit de agradecimiento a Trump, el gobernante israelí subrayó que su declaración es más significativa porque Irán busca utilizar a Siria como plataforma para destruirnos.

Israel recientemente acusó a la organización libanesa Hezbolá de instalar secretamente en el Golán sirio, cerca del territorio bajo su control, una red militar comandada por Alí Musa Daqduq, figura del movimiento chiíta libanés.

El objetivo de esta red, según Israel, es disponer de fuerzas listas para atacarlo.

Hezbolá e Irán han participado en la guerra civil de Siria respaldando al presidente Al Assad. Israel, a su vez, impulsa una campaña contra la presencia de ambos ahí.

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, sostuvo que la organización apoya plenamente el derecho sirio a su territorio ocupado. Tenemos una postura clara con base en resoluciones sobre este tema, expresó.

La Unión Europea, por conducto de su oficina de diplomacia, indicó que de conformidad con el derecho internacional no reconoce la soberanía israelí sobre los territorios que ocupó desde julio de 1967, incluidos los Altos del Golán.

El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, tuiteó: los intentos de Estados Unidos de legitimar las acciones de Israel contra el derecho internacional sólo aumentarán la violencia en la región, y ratificó que Turquía apoya la integridad territorial de Siria.