Política
Ver día anteriorDomingo 10 de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Iniciativa legal propuesta por el PRI

Reforma permitiría a enfermos terminales disponer de su pensión

Beneficiaría a unas 300 mil personas que enfrentan esa situación, asegura Vanessa Rubio

 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de marzo de 2019, p. 13

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en el Senado una iniciativa de reforma a la Ley del Seguro Social para que enfermos terminales puedan retirar los recursos que ahorraron en su fondo de pensiones y utilizarlos en medicamentos, tratamientos o en sus gastos del día a día.

La senadora priísta Vanessa Rubio, autora de la iniciativa, resaltó que alrededor de 300 mil mexicanos por año enfrentan esa difícil situación; la modificación legal obligará a las Afore a entregar de inmediato a los pacientes lo que hubieran ahorrado.

La ex subsecretaria de Hacienda resaltó que en México se cuenta con un sistema robusto en que las Afore administran 63 millones de cuentas, cuyo monto representa cerca de 20 por ciento del Producto Interno Bruto. Al cierre de enero sumaban 4 billones 835 mil 613 millones de pesos.

A pesar de que existe esta cuenta para el retiro de cada trabajador asegurado, en nuestro país los enfermos en fase terminal, que evidentemente no disfrutarán de su retiro, no pueden disponer del dinero que ahorraron en esa cuenta durante su vida laboral.

Mejoraría la calidad de vida del paciente

La reforma, insistió, “permitirá que la persona que tenga una enfermedad en fase terminal –aquella con un mal incurable e irreversible y pronóstico de vida inferior a seis meses– disponga de esos fondos y siga en la búsqueda de algún tratamiento para recuperar su salud o disfrutar el tiempo que le quede de vida con la mayor calidad posible”.

En la exposición de motivos se precisa que esa opción existe en la legislación de otras naciones. Por ejemplo, en Reino Unido, si un médico general certifica que a una persona le quedan menos de 12 meses de vida, la ley le permite retirar su pensión (fondo para el ahorro) sin penalizaciones ni impuestos.

En Perú, cuando un afiliado es diagnosticado con una enfermedad terminal o con cáncer, que reduzca su expectativa de vida, puede acceder a 50 por ciento de sus fondos. Cuando se aprobó en 2018, el presidente de la comisión de economía del parlamento peruano afirmó al respecto: No hay sentido en que sigan aportando y ahorrando si la calidad de vida de los afiliados está siendo afectada, por eso se debe permitir que puedan disponer de sus fondos.

La senadora Rubio dijo que confía en que esa reforma, que tiene un fin noble, se dictamine a la brevedad, ya que cuenta con el respaldo de 40 legisladores de todas las fuerzas políticas.