Economía
Ver día anteriorMiércoles 6 de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llama la industria agroalimentaria a fijar medidas espejo a EU
 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de marzo de 2019, p. 20

La industria agroalimentaria exhortó al gobierno de México a aplicar medidas espejo a Estados Unidos en rubros sensibles para el sector, como granos, pollo y carne, justo cuando la nueva administración trabaja en actualizar la lista de productos importados de ese país sujetos a represalias por las tarifas impuestas al acero y al aluminio locales en 2018.

México impuso en junio gravámenes de entre 15 y 25 por ciento a productos de acero y otros bienes estadunidenses en retaliación a las tarifas aplicadas a las importaciones mexicanas de acero y aluminio que el gobierno de Donald Trump fijó bajo la sección 232 alegando razones de seguridad nacional.

La semana pasada la subsecretaria mexicana de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, dijo que México está revisando la lista de productos estadunidenses a los que la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto aplicó represalias, y que una nueva estaría afinada a finales de abril si aún su vecino del norte no ha retirado los aranceles sobre los metales mexicanos.

“Existe el lobby y estamos de acuerdo con que una política espejo se aplique. El gobierno de México sabe que donde más duele al gobierno de Estados Unidos es en el sector agroalimentario”, manifestó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) al responder si existe presión para incluir fracciones arancelarias a granos, pollo y carne en la nueva lista.

(El sector) es el voto duro del presidente Trump, dijo ayer Bosco de la Vega en el contexto de un foro sectorial.

Los productores están en favor

Aseguró que los productores mexicanos de pollo y carne están en favor de medidas antidumping a Estados Unidos y que los de granos –entre quienes se incluyó– son los grandes perdedores por no tener igualdad de competencia.

El CNA tiene incluso una propuesta para que ejercer tales medidas sea un proceso ágil.

Desde antes de asumir la presidencia, en diciembre anterior, Andrés Manuel López Obrador ha resaltado la necesidad de México de volver a ser autosuficiente en la producción de rubros que ahora se importan en gran medida, pese a ser incluso iconos de la cultura mexicana, como el maíz blanco y amarillo.

De la Vega explicó que administraciones anteriores se han cuidado de no aplicar medidas antidumping a diversos productos agropecuarios estadunidenses para no encarecer los precios al consumidor, pero otros funcionarios del actual gobierno también se han manifestado recientemente en contra de esta política.

El gobierno (...) los últimos 25 años permitió que se importaran maíz, trigo, sorgo, soya, leche y otros productos por debajo de los costos de producción (...) pensando que era una manera de poner a disposición de los consumidores alimentos a bajo precio, lo cual tampoco fue cierto, expresó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de México, Víctor Suárez.