Política
Ver día anteriorDomingo 24 de febrero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Ya nos consultamos en nuestra asamblea y dijimos ‘no’ a la termoeléctrica”
Foto
▲ Habitantes de Amilcingo se manifestaron en Huazulco contra la consulta
Enviado corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 24 de febrero de 2019, p. 3

Son tres las demandas de los pobladores de Huexca y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua: que se cancele la termoeléctrica de esa comunidad del oriente de Morelos, que se esclarezca el homicidio de Samir Flores Soberanes, asesinado el miércoles, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador les ofrezca una disculpa pública por haberse referido a ellos como radicales de izquierda y ­conservadores.

Ayer, luego de que empezó la consulta sobre si debe o no iniciar operaciones la termoeléctrica construida en Huexca, una de las dos contempladas en el Plan ­Integral Morelos, habitantes de esta población indígena refrendaron que su decisión está tomada y es un no a la termoeléctrica.

Por la mañana, los activistas no intervinieron cuando se instaló en Huexca la casilla y la urna para la consulta convocada por López Obrador. Pero al mediodía, y luego de que fueron detenidos en Cuernavaca algunos opositores a la consulta, decidieron retirar la casilla y convocar a una asamblea.

En ella, alrededor de 200 pobladores de Huexca, población que se rige por usos y costumbres, acordaron decir no a la termoeléctrica y determinaron que, dado que ya tomaron una decisión en asamblea, la consulta organizada por el gobierno federal no es necesaria.

Dijeron que este domingo impedirán cualquier intento de reinstalación de la casilla en su ­comunidad. “Ya nos consultamos en nuestra asamblea y dijimos ‘no’ a la termoeléctrica”, explicó Teresa Castellanos, habitante de Huexca e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua. Entonces, ¿para qué otra ­consulta?

Aseguró que en la comunidad de Huexca nos sentimos engañados por Andrés Manuel López Obrador. Él dijo en 2014 que la central era contaminante y que envenenaría las aguas. Al escuchar esas palabras, nosotros y muchas otras comunidades, decidimos votar ahora por él. Pero cuando le ponemos el tema en la mesa, dice que va la consulta. Nos engaña, nos da la ­espalda.

Disculpa pública

Dijo que esperan que el Presidente pida una disculpa pública a los pueblos por haber dicho que somos radicales de izquierda y conservadores. Con sus palabras dio margen a que hayan asesinado al compañero Samir y le da prioridad a que cualquiera de los enemigos de él nos asesine a nosotros, porque traen un problema con Andrés Manuel y lo estamos pagando quienes nos hacemos escuchar.

El delegado de los programas federales en Morelos, Hugo Erick Flores Cervantes, anunció anoche en una conferencia de prensa que se evaluarán, municipio por municipio, las condiciones de seguridad para continuar la consulta. Agregó que se pondrá atención especial a lo que ha sucedido en Temoac, donde opositores a la consulta y a la termoeléctrica quemaron urnas e impidieron la operación de las casillas.

Invitó a la población a participar pacíficamente en la consulta y expresó que se espera que hoy se puedan instalar las casillas.