Política
Ver día anteriorDomingo 27 de enero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

No es un fiscal independiente

Al designar a Gertz Manero, se perdió una oportunidad histórica

En el Senado vimos la repetición de una farsa contraria al combate a la corrupción: los nombramientos a modo, critica el colectivo Fiscalía que sirva

 
Periódico La Jornada
Domingo 27 de enero de 2019, p. 10

A una semana de que el pleno del Senado aprobara el nombramiento de Alejandro Gertz Manero como fiscal General de la República, con 91 votos de 128, el colectivo Fiscalía que sirva, integrado por organizaciones de la sociedad civil, cuestiona su designación por la poca independencia.

Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación Para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, advierte que seguirán luchando por la transformación de una fiscalía: Lo que hicieron el Senado y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue hacer que el fiscal llegue con una cuesta arriba, en medio de muchas dudas sobre su legitimidad por el proceso que no se llevó a cabo de manera transparente, dice en entrevista con La Jornada.

En el colectivo Fiscalía que sirva creemos que esta designación es producto de un proceso sumamente cuestionado, muy apresurado y que confirma la poca independencia, como fue elegido, respecto a la decisión que tenía el Presidente de la República.

Afirma que el gobierno pierde una oportunidad histórica para construir instituciones democráticas: Pudieron haber hecho las cosas diferentes con la mayoría que tenían, pudieron habernos planteado un verdadero proceso para la elección del fiscal, que hasta este momento el país no ha visto a escala federal ni en los estados.

El gran reto

Abogada y ex subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría del Distrito Federal, Ana Lorena Delgadillo considera que la designación de Gertz Manero es una invitación para que los estados de la República repitan estas malas prácticas y rompan con la esencia de lograr un procedimiento que ayude al fiscal a llegar con la mayor legitimidad.

Según sus informaciones, la falta de independencia del fiscal puede generar falta de justicia contra gobernadores que, según sus estadísticas, han desviado fondos públicos en los pasados seis años por más de 258 mil millones de pesos.

Este tipo de procedimientos tienen que ser transparentes, con reglas claras, públicos, con un escrutinio real, y permitir la participación de cuanto actor social ciudadano quiera para hacer preguntas. Cuando se pensó en estos pro-cedimientos fue para dos cosas, primero para que llegara la mejor persona y, segundo, que lo hiciera con toda la legitimidad posible.

Sin embargo, dice que cuando hay instituciones de las fiscalías y las procuradurías que vie-nen con este tipo de vinculación con el Ejecutivo como en el caso de Gertz Manero, la pregunta es si va a hacer realmente independiente la aplicación de la ley.

Lo vimos muy claro con el caso Ayotzinapa, con las matanzas de migrantes, con las fosas clandestinas y con el caso Odebrecht, que cuando no hay una independencia real del titular respecto del Poder Ejecutivo o de cualquier poder fáctico, porque aquí también cuentan los poderes económicos, la consecuencia es que no se va a investigar a quienes consideras tus amigos o tus aliados.

Explica que México tiene una tremenda separación entre lo que establecen sus leyes y lo que son sus procedimientos: Como estaban las reglas se pudo hacer un proceso mejor de elección de fiscal, se pudo haber cumplido con lo que establecía la Constitución y el Senado hubiera podido hacer una mejor regulación del acuerdo.

Foto
▲ Alejandro Gertz Manero en la plenaria del 18 de enero, cuando se le nombró fiscal general.Foto José Antonio López

Añade: Venimos arrastrando una práctica de mayorías, donde no se cuestiona o si lo hacemos, se piensa que uno está en contra de las instituciones. Por ejemplo, muchos de los que anteriormente, junto con la sociedad civil, impulsaban la independencia y la autonomía de la fiscalía, ahora resulta que tan fácilmente están cambiando de opinión.

La farsa

Para Ana Lorena Delgadillo lo más lamentable fue que a pesar de la disposición de la sociedad civil para aportar elementos de certidumbre al proceso y de la participación de distintos candidatos, el proceso de elección de fiscal fue una farsa.

Lo que pudimos ver en el Senado es la repetición de una farsa, que es con la cual se han venido haciendo las designaciones de altos cargos y desde mi punto de vista parece contradictorio que el nuevo gobierno quiere enfrentar una lucha contra la corrupción y las grandes violaciones a derechos humanos, cuando realmente la puerta de entrada para la gran corrupción es mediante de las designaciones de altos cargos como fiscal y ministros.

No logramos separarnos de estas prácticas autoritarias e inquisitivas y tampoco congruentes con los principios establecidos en la Constitución y en los estándares internacionales, resaltó.

Destacó la debilidad de los estándares relacionados con el mérito, la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, elementos indispensables para tener legitimidad.

Nosotros vamos a seguir impulsando la transformación de la Fiscalía General de la República. Nos parece que México se merece una institución que acabe con la impunidad y la corrupción. Vamos a estar observando al nuevo fiscal, a vigilar cómo se lleva a cabo la transición, que es una etapa fundamental para terminar con las prácticas irregulares de la Procuraduría General de la República, y vamos a contribuir desde nuestro caminar en los procesos para que esto realmente se transforme.

Recordó que las organizaciones civiles se sentaron con el gobierno en la etapa de transición para trabajar en la ley orgánica y en la promesa para la reforma integral que se requiere que implica un cambio constitucional, pero vieron cómo la designación de Gertz Manero, estaba definida con antelación, en un proceso que fue ajustándose contra la marcha y que atentó seriamente contra la certeza jurídica y la confianza ciudadana.

Advirtió que seguirán luchando por la independencia real en la elección de este tipo de cargos: Ni nosotros ni los casos que representamos se merecen que tan nos demos por vencidos, es un camino de largo aliento, aunque en este momento se siente tristeza y decepción no sólo por lo del fiscal, sino por lo de la Guardia Nacional, por el aumento de prisión preventiva, pero también tenemos la decisión y la fortaleza para seguir impulsando los cambios democráticos que requiere el país.

A pesar de los vicios denunciados en esta elección, dice que seguirán en una posición de acompañamiento crítico del proceso de implementación de la nueva Fiscalía General de la República: Esta es una lucha de largo aliento. Y vamos a seguir denunciando cuando no se cumpla la ley o haya procesos simulados, o cuando se hagan cosas en retroceso de un Estado de derecho.