Deportes
Ver día anteriorViernes 11 de enero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La meta para Lima, superar oros de Toronto 2015: FMN
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de enero de 2019, p. a16

Llevar la mejor representación de clavados a los Juegos Panamericanos de Lima para mejorar o igualar las cinco medallas de oro ganadas en Toronto 2015 es el compromiso para este año, señala Jorge Carreón, coordinador técnico de la rama en la Federación Mexicana de Natación.

Tanto la justa continental como el Mundial de Gwanju repartirán plazas olímpicas para Tokio 2020, aunque primero se disputará el certamen sudcoreano (12 al 28 de julio); los clavadistas ganarán el lugar de llegar a las finales en pruebas individuales y en los sincronizados están obligados a ganar preseas para estar en la cita japonesa.

Plagado de medallistas olímpicos y mundiales en primera fuerza y juveniles, como Paola Espinosa, Germán Sánchez, Iván García, Alejandra Orozco, Rommel Pacheco, Randal Willars, Viviana del Ángel, en sus respectivas pruebas, el directivo no se aventura a dar ningún nombre por lo apretado que será el clasificatorio para los Panamericanos y el Mundial.

El nivel es tan alto en México que se tendrá una competencia entre los experimentados y el relevo generacional, refiere Carreón, para buscar los dos lugares que se entregarán en el selectivo de León, en mayo y junio, en tres y 10 metros individual y en los sincronizados en las dos ramas, además de los Juegos Mundiales Universitarios en Krasnoyarsk, Rusia.

Ante la nueva dupla Orozco y Gabriela Agúndez, en sincronizados plataforma, opina que “la realidad es que no tenemos una pareja consolidada en esa prueba ni el trampolín de tres metros.

Una vez terminado el selectivo nosotros analizaremos a las cuatro mujeres y los cuatro varones para llevar a los mejores. En Lima habrá competencia en trampolín un metro y serán muchas pruebas con probabilidades de medallas, agrega.

Con respecto a las cinco Series Mundiales que comienzan en marzo y a las que acuden por invitación los ocho mejores de cada prueba, menciona que se hará una clasificación y de los presupuestos que nos dé la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (aún no se han reunido con la titular Ana Guevara), decidiremos.

El calendario de competencias en los saltos ornamentales arranca este fin de semana con el selectivo en la capital guanajuatense rumbo a los Grand Prix 2019. Participan 40 exponentes varones y mujeres, de siete entidades.