Política
Ver día anteriorSábado 24 de noviembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presentan avance del plan maestro de Santa Lucía y AICM
 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de noviembre de 2018, p. 6

El equipo para el nuevo sistema aeroportuario presentó al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, un avance del plan maestro de Santa Lucía y para la adecuación del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). Incluye una plataforma de posiciones remotas en el hangar presidencial para pasajeros internacionales, con la intención de que en dos años sean fijas.

Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, explicó que aumentarán cerca de seis por ciento las posibilidades de posiciones del aeropuerto.

El proyecto para ampliar el AICM tendrá un presupuesto de 3 mil millones de pesos, mientras para la base militar de Santa Lucía se destinarán 10 mil millones de pesos en 2019, de un total de 70 mil millones de pesos para la obra.

En entrevista al término de una reunión en la casa de transición, a la que acudieron el empresario José María Riobóo; el futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa; el próximo director general del Grupo Aeroportuario Mexicano, Gerardo Ferrando, y el responsable del proyecto de Santa Lucía, Sergio Samaniego, Jiménez Espriú reiteró que el hangar presidencial ya no se utilizará y el avión presidencial será vendido. También nos vamos a deshacer del resto de la flotilla.

Indicó que aún no tienen un programa claro de qué hacer con el hangar. Vamos a disponer de la plataforma a dónde llega el avión (presidencial) para la terminal remota de seis posiciones.

Sostuvo que analizan el destino de la aeronave, pero hasta el último día tengo entendido que lo va a utilizar el presidente (Enrique) Peña Nieto.

Sobre el proyecto para el AICM, dijo que en 2019 se harán trabajos de conservación de las pistas, modificarán la estructura de la terminal dos, para que ya no haya hundimientos, reforzarán estacionamientos y las calles de rodaje para que no haya tantos aviones que atraviesen las pistas.

Respecto de Toluca, resaltó que analizan la forma de reconstituir la concesión, de la cual 51 por ciento es de los gobiernos estatales y federal, y el resto de una empresa que era propiedad de OHL y fue adquirida por un fondo australiano.