Ciencias
Ver día anteriorMartes 23 de octubre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Da Vinci sufría de estrabismo, lo que contribuyó a su sentido de la perspectiva
 
Periódico La Jornada
Martes 23 de octubre de 2018, p. 2

Londres. Leonardo da Vinci sufría probablemente de estrabismo y eso habría contribuido a su sentido de la perspectiva, aumentando su campo de visión y la percepción de la profundidad, según un estudio británico.

Esta investigación, dirigida por Christopher Tyler, de la Universidad de la Ciudad de Londres, se centró en seis retratos y autorretratos realizados o representando al gran maestro italiano del Renacimiento, dos pinturas, dos esculturas y dos dibujos.

El investigador destacó que los ojos de los personajes visibles en estas obras presentaban un ángulo de estrabismo divergente, especialmente en el cuadro Salvator Mundi, el San Juan Bautista e incluso en el famoso dibujo del Hombre de Vitruvio.

Estos indicios sugieren que Leonardo da Vinci sufría un estrabismo divergente intermitente, y además la capacidad de cambiar a visión monocular, destacó Christopher Tyler en este estudio publicado en línea por la revista médica JAMA Ophthalmology.

Las personas con estrabismo con frecuencia tienen una visión monocular en lugar de binocular: ambos ojos son utilizados por separado, lo que puede tener como efecto aumentar el campo de visión y la percepción de la profundidad.

Un estrabismo divergente, en particular si era intermitente, podría haber contribuido a la capacidad excepcional de Leonardo da Vinci para brindar relieve a un lienzo, afirmó el investigador.

De acuerdo con la investigación, este trastorno de la visión tal vez explica la facilidad de representación de objetos y rostros en tres dimensiones que tenía Leonardo da Vinci, o para representar paisajes montañosos en el fondo de sus composiciones.

El estrabismo puede ser cómodo para un pintor, porque ver el mundo con un solo ojo permite comparaciones directas con la imagen plana, dibujada o pintada, señaló Christopher Tyler, quien cita estudios según los cuales otros pintores reconocidos, como Rembrandt, Dürer, Degas o Picasso, también sufrían estrabismo.