Economía
Ver día anteriorMiércoles 12 de septiembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mantener estabilidad económica, reto del próximo gobierno: expertos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de septiembre de 2018, p. 32

Mantener la estabilidad económica, evitar una fuga de capitales y retomar el crecimiento económico, así como revertir las reformas estructurales, como la energética, la laboral y la educativa, serán algunos de los retos que enfrentará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, consideraron especialistas.

Al participar en el foro México y el mundo actual, con el tema Desafíos y alternativas económicas del nuevo gobierno, organizado por Casa Lamm y La Jornada, Magdalena Galindo, catedrática de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que las reformas estructurales instrumentadas por el actual gobierno fueron diseñadas por un reducido grupo de la burguesía nacional y extranjera en favor de los capitales.

Alejandro Álvarez, también profesor de la Facultad de Economía de la UNAM, rechazó el discurso plasmado en el sexto y último Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en el cual se asegura que el país queda con estabilidad económica, política y social. Quiero argumentar que lo deja precisamente sin estabilidad económica, sin estabilidad política y sin estabilidad social. Creo que en realidad lo que hemos tenido es una operación maquillaje y nos han querido convencer de que la economía mexicana goza de cabal salud.

Señaló que el argumento de que la economía mexicana goza de gran equilibrio macroeconómico es falso, porque en realidad descansa sobre grandes desequilibrios. El crecimiento es muy bajo y el problema número uno es el desempleo. La inflación, al doble de los niveles de los pasados cinco años. También hay devaluación.

Por otro lado, los recortes presupuestales aplicados en los pasados tres años están afectando todos los rubros, pero especialmente educación, salud y seguridad social.

En su oportunidad, Gabriel Mendoza, también profesor de la Facultad de Economía de la UNAM, aseveró que deberíamos tener una política de gasto público que fuera multiplicadora de la inversión privada.

Afirmó que la tasa de desempleo, que se ha mantenido en alrededor de 3 por ciento, es relativamente elevada, y la de crecimiento de la economía es muy baja si se compara con la de países de desarrollo similar.

En el foro también estuvo Luis Arizmendi, profesor de la Escuela de Economía del Instituto Politécnico Nacional.

Los especialistas manifestaron que la guerra contra las drogas ha ensangrentado al país, y México vive una crisis humanitaria sin precedente.