Capital
Ver día anteriorLunes 27 de agosto de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cada año habitantes de CDMX producen más basura: Sedema

Quienes más desperdicios generan son los vecinos de la Cuauhtémoc

Foto
▲ Para muchos capitalinos es fácil salir temprano de sus casas a tirar la basura en la calle, a pesar de que los servicios de recolección tienen recorridos programados.Foto Luis Humberto González
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de agosto de 2018, p. 28

El año pasado los habitantes de Ciudad de México y la población flotante generaron 12 mil 998 toneladas diarias de basura, es decir, 78 toneladas más que en 2016. Se estima que cada persona produce 1.37 kilogramos al día, sobresalen los vecinos de Cuauhtémoc, con 2.47; Miguel Hidalgo, 2.27, y Venustiano Carranza, con 2.01, a diferencia de los de Milpa Alta y Álvaro Obregón, donde se registran 0.87 y 0.90 kilogramos, respectivamente.

Lo anterior se establece en el texto Inventario de Residuos Sólidos 2017 que publicó ayer el Gobierno de Ciudad de México, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).

Los domicilios particulares son la principal fuente emisora con 47.98 por ciento de residuos, le siguen los comercios, con 25.60, y el 26.42 restante corresponde a servicios controlados, diversos y a la Central de Abasto.

Por demarcación, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero encabezan la lista de generadoras de residuos con 2 mil 245, mil 735 y mil 316 toneladas diarias, respectivamente, lo que se atribuye a sus características demográficas y a la presencia de establecimientos y servicios que hay en cada una. En Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras suman 568 toneladas al día.

De acuerdo con el inventario, las nuevas plantas de tratamiento como el biodigestor en Milpa Alta recibió ese año 92 toneladas de residuos orgánicos, los cuales fueron transformados en 3 mil 507.50 kilowatts de energía eléctrica, así como los 25 biodigestores instalados por la Sedema en comunidades rurales capaces de procesar 500 kilogramos de estiércol en promedio al día para producir en el mismo lapso tres horas de biogás. Con eso, se precisa, se reduce la emisión en más de 91 mil 700 kilogramos de dióxido de carbono (Co2).

El texto indica que la eficiencia promedio de recolección delegacional de residuos orgánicos en 2017 aumentó 13 por ciento con respecto al año anterior, estos resultados reflejan el impacto positivo que tiene la aplicación de la NADF-024-AMBT-2013, ya que su puesta en marcha incrementó la cantidad de desechos que se separan desde la fuente generadora.

Por su alta eficiencia en la recolección selectiva resaltan los casos de Coyoacán y Milpa Alt, con más de 70 por ciento, mientras Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón tienen una eficiencia de 21 y 22 por ciento, respectivamente.

El gobierno capitalino informó que circulan un total de 2 mil 566 vehículos que recolectan los residuos de manera selectiva en domicilios, industrias y comercios autorizados, y aquellos que se encuentran en vía pública como tiraderos clandestinos. Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc tienen en conjunto 836 unidades; en contraste, Milpa Alta, Tláhuac y Cuajimalpa, ubicadas en suelo de conservación, suman 198.

Sobre la antigüedad de los vehículos recolectores de las delegaciones, se señala que van desde 1970 hasta 2017.