Unos 10 mil, con daños en sus casas, dice líder

Sábado 13 de enero de 2018, p. 23
Juchitán, Oax.
Damnificados por los sismos de septiembre pasado en el istmo de Tehuantepec bloquearon el tránsito vehicular en los cuatro accesos a esta región para reclamar que unas 6 mil personas no fueron incluidas por los gobiernos federal y de Oaxaca, en los apoyos otorgados para la reconstrucción y unas 10 mil requieren que los daños en su vivienda se reclasifiquen de parciales
a totales
.
José Manuel Rodríguez Baltazar, un dirigente de la organización de damnificados explicó: “Urge que las autoridades hagan un segundo censo en los municipios afectados, pues sólo se contemplaron las casas perjudicadas por el sismo del 7 de septiembre; y falta incluir las del 19 y 23.
Tenemos un registro de unos 10 mil damnificados de 22 municipios del Istmo, quienes no recibieron folio de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), algunos se quedaron sin casas y otros no pueden ingresar en ellas porque están muy dañadas.
Caros, materiales y mano de obra
Llevamos cuatro meses sin ayuda, las personas siguen durmiendo en refugios temporales, la reconstrucción es lenta por lo caro de los materiales y la mano de obra, a las autoridades no les interesa darnos atención, mucha gente quedó sin sin censo, hay mucha desesperación en los damnificados
, dijo.
Los afectados refirieron que el alza de los precios en los materiales y la disminución de la mano de obra los ha obligado a retrasar la reconstrucción de sus casas. A partir del 7 de septiembre, dijeron, viven en refugios temporales de lonas o madera en los municipios de Juchitán Unión Hidalgo, Chicapa de Castro, Xadani y San Mateo del Mar.
Aseguraron que antes de ese terremoto los establecimientos vendían la tonelada de cemento entre mil 900 y 2 mil 300 pesos y actualmente cuesta entre 2 mil 800 y 3 mil 300 pesos; además, acusaron que algunas empresas tienen a la vista los precios, pero otras no, y lo que resalta más es la leyenda Aquí aceptamos tarjeta Fonden
.
Precisaron que también batallan con el tiempo de entrega de materiales, pues algunos establecimientos les han dicho que para marzo o a finales de febrero los tendrán, a pesar de que muchos damnificados ya pagaron, aunado a que la mano de obra escasea y aumenta sus costos, pues antes del sismo los albañiles cobraban entre 300 y 350 pesos y ahora cobran 500 por jornada.