Política
Ver día anteriorMartes 28 de noviembre de 2017Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Destape

Es una liturgia apuntalada en tres elementos: el tapado, la cargada y el dedazo

En el siglo XXI, el ritual de la sucesión presidencial no ha perdido su esencia
Foto
José Antonio Meade con Carlos Aceves del Olmo, secretario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que expresó ayer su respaldo a la precandidatura del ex secretario de HaciendaFoto Carlos Ramos Mamahua
 
Periódico La Jornada
Martes 28 de noviembre de 2017, p. 10

Alejado del poder tras dos sucesivas derrotas en elecciones presidenciales, el retorno a Los Pinos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012 ha revivido –en el ocaso de la administración de Enrique Peña Nieto– los rituales sucesorios que rigieron por décadas la postulación de candidatos priístas. Las reglas político-electorales han cambiado, pero los ceremoniales del tricolor se preservan con adecuaciones de forma que no alteran la esencia del rito: el Presidente como el gran elector.

Una liturgia apuntalada en tres elementos arraigados y coloquialmente identificados: el tapado, como sinónimo del discreto personaje que sucederá en el poder; la cargada, síntesis de la súbita expresión masiva de júbilo priísta ante el elegido, y el dedazo, un término que expresa la voluntad presidencial. Un histórico fenómeno que hoy al menos 25 millones de electores –según el padrón– no conocieron o eran niños la vez anterior que ocurrió, en 1999.

Apenas hace un mes el presidente Enrique Peña Nieto justificó las formas tradicionales del partido para definir la sucesión del poder: Los priístas tenemos nuestra cultura, nuestra propia liturgia. Hay quienes nos estigmatizan porque somos diferentes, porque no hacemos (elecciones) primarias, porque no hacemos ejercicios que otros partidos hacen. Está bien que se hagan, se vale, como se vale ser católico o ser protestante.

Una definición que rubricó apelando a otra leyenda priísta: Lo que pasa es que luego nos sincronizamos el partido y el Presidente. Luego no sé quién le lee la mente a quién, si el partido al Presidente o el Presidente al partido, pero coincidimos. Coincidencia que ahora se ha extendido al máximo de los tiempos políticos electorales.

El tapadismo

Autor de la definición del poder metaconstitucional del presidencialismo, Jorge Carpizo consideraba el tapadismo como un sistema perverso en engaños y mentiras, en el cual el Presidente era el centro de un rejuego en el poder, en medio de intrigas palaciegas, para preservar el control total de su sucesión, y en el que se engañaba tanto a los presuntos involucrados como a la sociedad hasta la decisión definitiva.

El politólogo Arnaldo Córdova describió así el tapadismo: Servía, sobre todo, para ocultar las pugnas internas del oficialismo que se dirimían con toda clase de malas y buenas artes y, muchas veces, daba lugar a pequeñas rupturas u obligados ostracismos en que caían quienes no seguían, al pie de la letra, ese barbarismo político que se ha llamado reglas no escritas. Tapadismo y dedazo resumían la política de la simulación total.

Los orígenes

Algunos historiadores ubican su origen en los años 50 del siglo pasado, cuando surgió como fórmula para mantener en sigilo las luchas intestinas sucesorias en el partido del poder, que ya habían provocado divisiones en la familia revolucionaria. Las experiencias disidentes de Juan Andreu Almazán, en 1940, y de Ezequiel Padilla, en 1946, representaron desafíos que fracasaron frente a la activación de la maquinaria partidista, que redujo su participación electoral a actuaciones testimoniales.

En las sucesiones subsecuentes se afinaron el control presidencial y los mecanismos para afianzarlo, que dieron lugar a que se acuñaran frases convertidas en máximas partidistas: El que se mueve no sale en la foto, proclamó el nonagenario líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Fidel Velázquez, quien por décadas controló el movimiento obrero y era uno de los principales operadores del mecanismo de traslado del poder.

El ritual aseguró el control total del relevo y dotó de estabilidad al proceso, que se realizó sin sobresaltos en los siguientes años.

El anterior destape priísta a la vieja usanza fue el de Miguel de la Madrid. Era la fase final de la hegemonía tricolor, en la que la conocida cargada de los búfalos se expresó conforme a la parafernalia: la mañana del 25 de septiembre, reunidos en Los Pinos, los tres sectores del partido –obrero, campesino y popular– expresaron al presidente José López Portillo su acuerdo en apoyar a De la Madrid. Eso detonó las masivas manifestaciones de respaldo al entonces secretario de Programación y Presupuesto.

En sus memorias, el ex mandatario López Portillo disipó los entretelones de la decisión: la determinación se adoptó en función de la coyuntura, si los problemas eran económicos, optaría por De la Madrid; si hubieran tenido origen político, se habría inclinado por Javier García Paniagua, entonces líder del PRI.

La maquinaria priísta operó a plenitud por última vez: De la Madrid –el representante del viraje tecnócratico– ganó los comicios con más de 70 por ciento de votos.

El nuevo rito

Una crisis económica, los sismos de 1985, la irrupción de movimientos sociales y el surgimiento de la Corriente Democrática en el seno del PRI que, con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza, exigía apertura en el proceso de sucesión, precipitaron el inicio de una nueva forma del tapadismo.

Con Jorge de la Vega Domínguez como líder tricolor –que ofreció alcanzar 20 millones de votos, una cifra que nadie ha logrado hasta ahora– se ideó una pasarela con distinguidos priístas para legitimar el proceso, entre ellos Carlos Salinas de Gortari, Sergio García Ramírez, Alfredo del Mazo y Manuel Bartlett.

La situación se complicó una noche antes del destape, el 4 de octubre de 1987. Emilio Gamboa Patrón remitió una tarjeta a Federico de la Madrid, hijo del presidente, para notificarle al designado, pero sólo escribió SG. Al transmitir esta información al cuartel de Alfredo del Mazo González, se interpretó erróneamente como Sergio García Ramírez, cuando era Salinas de Gortari, lo que desató la confusión: Del Mazo felicitó a García Ramírez, hasta que la cargada hacia Salinas disipó el enredo.

En 1994 el encono entre los equipos de los aspirantes más fuertes, Luis Donaldo Colosio y Manuel Camacho Solís, complicó el relevo más allá del destape, cuando Salinas de Gortari se inclinó por el sonorense el 28 de noviembre de 1993. La campaña se realizó en medio de rumores de que no prendía ni el candidato proyectaba liderazgo, sembrados –se rumoraba entonces– desde Los Pinos y desde las oficinas de Camacho Solís.

Camacho pronto encontró en el alzamiento zapatista un entorno favorable para consolidar su presencia pública, que disputaba protagonismo con el candidato presidencial. Con la complacencia o no de Salinas, se dejaron correr las versiones hasta que el presidente retomó el control y en una célebre reunión con la cúpula de su partido en Los Pinos disipó dudas: ¡No se hagan bolas! El candidato es Colosio. Semanas después éste fue asesinado.

En medio de la insólita coyuntura surgieron expresiones de insurrección que un candado constitucional potenciaría, pues reducía a los posibles sucesores de Colosio: los candidatos deberían haberse separado de un cargo público al menos seis meses antes de la elección. Camacho cumplía la condición. Salinas maniobró infructuosamente con el Partido Acción Nacional (PAN) para eliminarlo.

Obligado por las circunstancias, pero obstinado en mantener el control sucesorio, Salinas encabezó otro destape, auxiliado de Manlio Fabio Beltrones y la tecnología: mediante un video revivieron a Colosio, que confiaba la coordinación de la campaña a Ernesto Zedillo, a quien prodigó elogios y sería quien le sucedería en Los Pinos.

Con la premisa de la sana distancia, Zedillo inauguró una nueva era en la relación con su partido. Fue el principio del colapso tricolor. La irrupción opositora que arrebató la mayoría en el Congreso en 1997 conquistó el primer gobierno electo de la capital y desangró al PRI con varias gubernaturas encabezadas por ex priístas, lo que anticiparía la derrota en 2000.

Legitimar el proceso

A pesar de la señales, el PRI optó por nuevas formas en busca de la legitimidad del destape en tiempos de transición, sin desdibujar la esencia: el presidente como el gran elector.

Por primera vez el tricolor fue a una elección interna que legitimara la decisión presidencial en favor de Francisco Labastida Ochoa. Se inauguró una nueva etapa del ritual priísta, que no consideraba un eventual triunfo de Roberto Madrazo, quien, confrontado con Zedillo, se obstinó en buscar la candidatura pese a que las reglas estaban diseñadas para asegurar el triunfo del aspirante oficial: no bastaba con obtener la mayoría de votos, era indispensable ganar la mayoría de los 300 distritos electorales.

Labastida ganaría con casi 60 por ciento de los votos, y ya con la designación oficial, éste sostuvo: Este dinosaurio puede y está cambiando.

Con el retorno del PRI a Los Pinos y su pretensión de preservar su estancia, 18 años después, acorde con la coyuntura, se introdujeron cambios impensados que abren la puerta a postular a José Antonio Meade, quien podría ser el primer candidato externo del PRI.

En el primer destape del siglo XXI, cambios que no modifican la esencia: el Presidente como gran elector; la coexistencia del pasado y el presente: la cargada de los sectores obrero, campesino y popular reproducen el ritual que en redes sociales realiza el gabinete en pleno. Y el tapado: un aspirante externo que ahora se mimetiza con las formas priístas, inauguradas en los años 50.