Política
Ver día anteriorMiércoles 23 de noviembre de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Niega que el país se esté militarizando

Pide Sales Heredia aceptar ley de uso legítimo de la fuerza
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de noviembre de 2016, p. 4

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, planteó a los diputados aprobar una ley de uso legítimo de la fuerza, y sostuvo que el país no se está militarizando, porque el mando sigue siendo civil en los operativos contra la delincuencia organizada.

En reunión con la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Sales aseguró que cada vez hay más armas de fuego en México, porque en Estados Unidos se compran hasta con una credencial de Mickey Mouse, y cuestionó que los jueces liberen a quienes han sido detenidos en posesión de armas de alto poder o instrumentos bélicos.

Ocurre, dijo, que se les quitan las armas y se les libera. No podemos dejar que una persona con 10 armas largas se vaya a su casa sin más. Compran o buscan más armas. Ha sido un efecto perverso y hay que analizarlo en la lógica de que la prisión preventiva siga siendo la regla. La puerta giratoria representa impunidad y no podemos enviar mensajes de que no se combate a la delincuencia.

El funcionario resaltó que si bien se ha reforzado la capacitación técnica y operativa de la Policía Federal, se han cometido errores y hay problemas en el uso de la fuerza.

Requerimos una ley de uso de la fuerza que norme a los tres órdenes de gobierno, darle un contexto legal suficientemente validado al monopolio legítimo que ejerce el Estado, insistió.

Convino en que se debe dar un marco legal a la actuación de las fuerzas armadas en operativos en la calle. Hay que respaldarlas, sí, pero también continuar con la transformación institucional de las policías estatales y municipales para que sean eficientes.

No implica la desaparición de las policías municipales, sino la reorientación en sus funciones de proximidad que les otorga el artículo 115 de la Constitución, esto es, su vinculación con jueces cívicos, faltas administrativas, infracciones y lo que da sentido al municipio, plazas, jardines, mercados y alumbrado, expuso a los diputados.

Afirmó que existe un círculo perverso que impide terminar con la corrupción en las policías: el origen es la desconfianza, cuando se debe iniciar por una relación de confianza. No podemos pedir a un policía que se comporte como héroe de la patria cuando le pagamos 4 mil pesos al mes. Se les somete a exámenes de permanencia y eso es tener la espada de Damocles permanentemente sobre ellos.

Sales Heredia dijo que a la policía le hace falta un reconocimiento suficiente como profesión y especializarla. Cuando tenemos dolor de estómago vamos con el oculista, dijo a modo de ejemplo.