Hay 30 enfermedades de las que no se sabía hace 35 años; resurgen cólera y otras
Antes aparecía un nuevo padecimiento cada 100 años; ahora, cada dos, señala experto en Boston
Martes 8 de marzo de 2016, p. 33
Factores socioeconómicos, ambientales, como el cambio climático, y ecológicos, entre otros, son la causa del resurgimiento –en los pasados 35 años– de por lo menos 20 enfermedades ya conocidas (cólera y tuberculosis, entre ellas) y del surgimiento de otras 30 de las que no se sabía mucho o no había tratamientos clínicos para combatirlas, como VIH, ébola, influenza AH1N1 y, más recientemente, el virus de zika, advirtió el investigador Carlos Castillo, epidemiólogo y profesor en la Universidad Johns Hopkins, con sede en Boston, Estados Unidos.
El especialista, primer mexicano que imparte cátedra de tiempo completo en la considerada primera escuela de salud pública, comentó en entrevista que antes surgía un nuevo padecimiento cada 100 años. Ahora aparecen cada dos, aunque de la misma forma han avanzado la ciencia y la tecnología de la información, lo que contribuye a obtener información confiable sobre los males y las posibilidades de controlarlas o curarlas.
El ejemplo más reciente es lo que ocurre con el zika. Se describió por primera vez en los años 50 del siglo pasado y desde entonces se han publicado 172 textos de investigación en Pubmed, portal internacional de divulgación científica.
De los artículos generados en diferentes centros de investigación del mundo, 116 se subieron a la web entre 2015 y lo que va de 2016. El experto llamó la atención sobre la rapidez con la que se está generando el conocimiento sobre este virus, en particular a partir del brote que afecta a miles de personas en América Latina desde el año pasado y, de manera más específica, por la posible conexión de la enfermedad con la microcefalia en recién nacidos.
También destacó que en el periodo de 1989 a 2006 no se generó ningún reporte científico sobre el tema.
Castillo comentó que el interés de los investigadores se corresponde con el que surgió en la población general para conocer más sobre el zika. Así lo confirman las búsquedas en Internet, que a partir de noviembre de 2015 se dispararon y provienen principalmente de Venezuela, Canadá, Brasil, Colombia, Estados Unidos y México.
Es mucho lo que falta por saber respecto al virus, comentó, y algunos de los retos que implica es que la confirmación de su presencia en sangre sólo se puede lograr mediante prueba molecular en laboratorio en los primeros cinco días a partir de la transmisión. Después de ese tiempo se han encontrado proteínas del virus en saliva, orina y semen.
De hecho, con base en este último dato surgió la idea de que el zika también se transmite por relaciones sexuales, lo cual está por confirmarse, apuntó.
Por otra parte, Castillo mencionó la importancia que han tenido en el surgimiento y resurgimiento de enfermedades la globalización y los movimientos masivos de poblaciones. Estos últimos pueden ser más rápidos que los periodos de incubación de muchos males transmisibles.
Sin embargo, la detección temprana y los nuevos sistemas de vigilancia en tiempo real permitirán una mejor detección y óptima respuesta para prevenir y controlar zika y otros problemas de salud, indicó.
Se duplican casos en México
Hasta el 7 de marzo, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica confirmó 143 casos del virus de zika en México, lo que incluye 20 mujeres embarazadas. De ellas, 17 están en Chiapas, dos en Oaxaca y una en Veracruz.
Las cifras, correspondientes a la semana pasada y difundidas ayer, representan un incremento de casi ciento por ciento del virus entre las mujeres gestantes. Mientras que en la población general el aumento de casos fue de 22. La mayoría se sigue concentrando en Chiapas y Oaxaca.