Quintana Roo es un paraíso destruido
por los gobiernos que se dedican a robar
Es posible rescatar la producción con créditos a la palabra y precios de garantía, asegura

Jueves 24 de septiembre de 2015, p. 14
Bacalar, QR.
Andrés Manuel López Obrador manifestó que el sureste mexicano debe recuperar la fuerza en la producción ejidal, comunal y de pequeñas propiedades, así como el apoyo a los productores y créditos a la palabra sin intereses para la ganadería, la agricultura y la siembra de árboles maderables, como caoba y cedros, pero, sobre todo, que haya empleo para los habitantes de la región.
En su segundo y último día de gira por la entidad, dijo que los habitantes de este municipio maya, provenientes de distintos estados del país, como Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Puebla y Veracruz, padecen mucho por la crisis económica que hay en el estado y a escala nacional.
Llegaron a trabajar a la península de Yucatán en busca de progresar y salir adelante, pero les tocó la época en que dio inicio una política económica que abandonó el campo
, subrayó el dirigente del partido Morena
Insistió en que dicha política produjo pobreza, inseguridad y violencia, porque ante la falta de oportunidades, muchos jóvenes se vieron tentados a tomar el camino de las conductas antisociales, pese a que muchos llegaron a Bacalar a buscarse la vida, y otros emigraron a otros países para salir adelante.
Estamos comprando en el extranjero 10 millones de toneladas de maíz, que representan 40 por ciento del consumo interno; 20 por ciento del frijol y casi 90 por ciento del arroz
, señaló.
Recordó que la política económica neoliberal comenzó en el sexenio de Miguel de la Madrid y se intensificó con Carlos Salinas de Gortari: “desmantelaron el programa de apoyo al campo, dejaron de dar créditos y de apoyar a los productores con la falacia de que ‘si se necesitaban alimentos se pueden comprar en el extranjero’, y que era más barato”.
Expuso que Morena pretende rescatar el campo, lo que es posible si se otorgan créditos a la palabra y se dan precios de garantía de los productos del campo, como sucede en Estados Unidos y Europa. En Zacatecas, denunció, el gobierno paga al productor a 6 pesos el kilo de frijol, y eso tiene que cambiar.
Consideró que en Quintana Roo hay mucha corrupción, porque la entidad es un paraíso destruido por los malos gobernantes que se han dedicado a saquear, a robar; el pueblo está en la pobreza. Existe la paradoja de ser un estado rico con pueblo pobre, y eso es producto de la corrupción
, anotó.
A la pregunta de por qué no ha respaldo al Partido del Trabajo, que recientemente perdió el registro, recordó que esa fuerza política tomó su propia decisión y fue en alianza con el PRI o con el PAN en algunos estados. Reconoció que fue un partido que ayudó mucho a Morena. Creo que si ellos hubiesen participado solos hubieran resuelto su problema del registro
, consideró.