Carne, verduras y productos del mar registran alzas de 10 a 15%: Canacope
Engaño al consumidor, los supuestos precios bajos, señala Enrique Guerrero

Miércoles 1º de abril de 2015, p. 31
El precio del huevo al público detuvo su carrera ascendente al ubicarse en 38 pesos el kilo; mientras la carne roja, verduras, hortalizas y productos del mar registraron alzas entre 10 y 50 por ciento, informó el director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), Enrique Guerrero.
Comentó que el huevo se vende en la Central de Abasto entre 29 y 30 pesos el kilogramo, mientras en tiendas de abarrotes y negocios de barrios se comercializa entre 34 y 38 pesos, según el tamaño, calidad del producto o granja de origen, cuando llegó a venderse en 40 pesos.
El precio del jitomate, sin embargo, se encareció en 50 por ciento, al ofrecerse hasta en 24 pesos el kilo en el comercio al menudeo; en tanto, el ejote y el elote se venden en 10 y 12 pesos, es decir, tuvieron un alza de 20 y 30 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el kilogramo de carne roja se cotiza en 135 pesos, el filete de huachinango en 90, el cazón en 100, la mojarra en 50 y el camarón pacotilla en 160 pesos, lo que significa aumentos de entre 10 y 20 por ciento en el primer trimestre, indicó.
Señaló que los productos aumentan su precio de manera injustificada, pero al estabilizarse no regresan al nivel en que se encontraban, a lo cual, dijo, se suman básculas alteradas en tianguis, mercados públicos y sobre ruedas, que no dan kilos de a kilo, en detrimento del consumidor
.
Resulta un engaño al comprador los supuestos precios bajos en los cuales ofrecen su mercancía, por lo cual llamó a las autoridades federales a acabar con esta práctica desleal de calibrar mal las básculas y sancionar a quienes incurran en esta anomalía.
En conferencia de prensa, advirtió que ninguna política de incremento al salario que busque favorecer a los trabajadores podrá dar resultados, de no contarse con iniciativas que favorezcan la producción y comercialización de los productos básicos.
Por ello, exhortó también al comercio formal a ser solidario con el consumidor y no copiar las malas prácticas de la informalidad o de productores abusivos que ante la oportunidad dañan la imagen de la actividad comercial por una insípida y efímera ganancia
.