
El Premio Nobel de la Paz fue entregado en la capital de Noruega a la adolescente paquistaní Malala Yousafzai, a quien talibanes balearon por defender el derecho de niños y mujeres a la educación, y al activista indio Kailash Satyarthi, figura de la lucha contra el trabajo infantil. Cuando les entregaban el diploma y la medalla, apareció con una bandera mexicana Adán Cortés Salas, alumno de relaciones internacionales en la UNAM, que pidió a la galardonada no olvidarse de México, tras lo cual fue retirado por elementos de seguridad Foto Reuters
Culpa a
grupos que aparecen en tv
Jesús Aranda, Ciro Pérez, Emir Olivares y agencias
Seguiré en lucha hasta que todos puedan ir a la escuela
El galardón, compartido con activista indio contra el trabajo infantil
Kailash Satyarthi plantea reorientar a educación parte del gasto militar
Son símbolo de la unidad que necesita el mundo: comité del premio
Ministro Gutiérrez Ortiz Mena
El PJF no permitirá la impunidad, sostiene
Contraportada


La Comisión Nacional de la Verdad entrega informe final sobre la dictadura
El documento corrobora que militares impusieron un terrorismo de Estado
La lista de denunciados incluye a 88 mandos de las tres fuerzas armadas
Jefes castrenses truenan contra el texto: hay
medias verdades y mentiras enteras
Pese a subastas del BdeM, la moneda nacional cerrará el año presionada: analistas
La institución condena el asesinato de Anayeli Bautista, alumna de excelencia

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibió ayer el informe final de la Comisión Nacional de la Verdad sobre violaciones a los derechos humanos y crímenes perpetrados durante la dictadura impuesta en Brasil entre 1964 y 1985. En el documento, de 4 mil 328 páginas, se denuncia a 377 personas, entre ellas los cinco generales dictadores, y se plantea procesarlas. El escrito suscitó elogios de la ONU y la ira de militares brasileños Foto Reuters
Se ubica en el menor nivel desde la crisis de octubre de 2008
Apremia experto a cesar la dependencia en la exportación del hidrocarburo
Declive en los precios mundiales, por
complot político: presidente iraní
Víctor Cardoso y agencias
