Acudieron más visitantes que el año anterior

Domingo 19 de octubre de 2014, p. 34
Saber por qué las cosas que nos rodean funcionan de tal manera. Entender cómo era el país antes y por qué es hoy de determinada forma. Descubrir cómo un vaso de agua salada y un par de lápices pueden ser suficientes para encender un foco.
Cuestiones tan diversas como éstas son las que motivaron la curiosidad de los asistentes a la jornada de clausura de la segunda edición de la Feria de las Ciencias y Humanidades, que se realizó ayer en la explanada del Museo Universum.
Pese al frío y a la lluvia que cayó este sábado en la ciudad de México, varios cientos de jóvenes –muchos en grupo o acompañados por sus padres– se reunieron para conocer la labor de los diversos institutos de investigaciones científicas y humanísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Aunque el encuentro ofreció actividades para que los muchachos se acercaran a ambas áreas del conocimiento, la atención pareció volcarse hacia las ciencias, que contaban con la ventaja de los talleres y las demostraciones prácticas, que tienen objetos o reacciones que pueden verse y tocarse.
Luego de presenciar cómo una persona puede brincar sobre una masa de harina y agua sin hundirse, con tal de que lo haga rápido, Aline –alumna de 17 años de la prepa 7– afirmó que con las investigaciones científicas te vuelves más analítico y más abierto a las cosas
, y por eso está considerando estudiar química o ingeniería.
Otro ejemplo es el de José Alejandro, de 16 años y estudiante del CCH Sur, quien aunque ya tiene definido su interés profesional por la gastronomía, disfruta aprender sobre física, porque no pienso que sea aburrida o difícil y me gusta buscarle una explicación a las cosas que pasan en la vida cotidiana
.
Pero también las humanidades tienen su rating. Si no, que le pregunten a Quetzalli, de 14 años, alumna de la secundaria República de Francia, quien está pensando en estudiar historia porque se me hace interesante el pasado de la sociedad, cómo fue que llegamos a ser esto y qué es lo que podemos llegar a ser si seguimos actuando de cierta manera
.
Amparo del Alto, responsable de atención a medios de comunicación de la feria, indicó que aún sin saber los números definitivos de asistencia a las sedes de Universum, Juriquilla, Ensenada y Morelia, a simple vista pudo notarse que acudieron más visitantes que en la primera versión del encuentro, el año pasado.
Prácticamente todas las pláticas y conferencias, dijo, se llevaron a cabo ante salas llenas, lo mismo que los talleres y explicaciones prácticas, más que nada las relacionadas con temas de física y astronomía.