Domingo 19 de octubre de 2014, p. a16
En un lugar donde crecen estatuas monumentales, inmóviles y pensativas, se desarrolla la fantástica historia de Jacques Abeille: Los jardines estatuarios.
La historia comienza con la llegada de un viajero a esos jardines, donde un guía ofrece mostrarle el país, donde la mayoría de los habitantes son jardineros que cultivan estatuas en lugar de plantas.
En ese país la piedra crece y adopta formas, y una comunidad se dedica por entero a su tallado, a su cultivo y pulimiento, y luego las exporta.
El viajero, poco a poco, aprende las costumbres de ese extraño lugar, el modo en que cultivan las estatuas, cómo las ayudan a nacer, las podan y las curan o las matan cuando enferman, y todas sus observaciones las anota en una libreta de viajes, que se volverá libro.
Al viajero le sorprende todo ese mundo desconocido de estatuas y los papeles de las mujeres en la comunidad, también conoce las arcaicas tradiciones de desigualdad.

En los jardines estatuarios unas tribus erráticas del norte intentan destruir la región, porque un jardinero desterrado las está unificando para atacar y acabar toda la zona, de acuerdo a unas leyendas.
El viajero se entrevista con el príncipe y descubre que éste prepara la guerra contra la región de los jardines estatuarios, lo cual amenaza el antiguo legado de los jardineros y de las estatuas que crecen de la tierra, adoptan la forma y el rostro de alguien que existe o existió, de alguien real, normalmente antepasados muertos, y en ese momento los jardineros escriben una biografía de ese antepasado.
Título: Los jardines estatuarios
Autor: Jacques Abeille
Editorial: Sexto Piso
Número de páginas: 459