En su nuevo libro analiza las alternativas al modelo, dirigidas a un sistema transcapitalista
16 tesis de economía política, editado por Siglo XXI, fue comentado por los especialistas Elvira Concheiro, Héctor Díaz-Polanco y Julio Boltvinik, colaborador de este diario
a una nueva generación de izquierda que desde 1989 quedó desprovista de una teoría que interprete los acontecimientos de esa época de radical crisis de transformaciónFoto Pablo Ramos
Sábado 6 de septiembre de 2014, p. 6
El libro 16 tesis de economía política, interpretación filosófica (Siglo XXI), escrito por el historiador y filósofo Enrique Dussel, es una síntesis que trasciende
los cuatro tomos (publicados también por el especialista), sobre la crítica de Marx al capitalismo.
Esta obra está dirigida a los que se inician en la reflexión económica, sean estudiosos de las ciencias sociales, filósofos, economistas o ciudadanos militantes o activistas. Va dirigida a una nueva generación de izquierda que desde 1989, año del derrumbe del socialismo real en Europa, ha quedado desprovista de una teoría que interprete los acontecimientos de esa época de radical crisis de transformación
.
En charla con La Jornada el maestro Dussel explica: “Por lo general Marx, en El capital, hizo una descripción sincrónica de la economía política, es decir, en un orden lógico, pero no histórico de las categorías del capital.
Intente presentar una visión histórica de esas categorías. A partir de dicho análisis se puede argumentar que existe plusvalor en la Mesopotamia, desde que existe el salario, hace más de 5 mil años, y también existe el capital, porque un señor que tenía un grupo de asalariados en Atenas y vendía jarrones en Egipto, acumulaba plusvalor, pero el sistema no era capitalista, sino esclavista, había un grupito de gente que acumulaba capital.
En este libro, señala Dussel, replanteo muchas cosas a discutir, como que pueda haber valor, plusvalor y capital, antes del capitalismo
.
En la segunda parte del volumen se reflexiona sobre las alternativas al capitalismo que se vienen gestando en el presente ante nuestros ojos, que más que proyecto o modelo alternativo, son criterios, principios normativos y experiencias concretas que bajo la apariencia del caos van formando, en la gran transición que vivimos, un sistema transcapitalista, aspecto de una edad transmoderna
.
Esa parte se explica de manera muy pedagógica, para estudiantes, para los que quieran empezar el abecé de la economía crítica del capital, comenta el especialista.
“En ese apartado me abro al futuro: cómo será el sistema transcapitalista. Lo que yo digo es que no hay proyecto, ni nadie puede tener una alternativa al capitalismo, porque tampoco éste tuvo conciencia –en los siglos XIV, XV, XVI– de ser un nativo al feudalismo, eso se va haciendo. Entonces, hay que tener criterios para, entre las posibilidades que se elijan, seleccionar aquellas que realmente van constituyendo esa alternativa. No es un proyecto, sino criterios los que se discuten.
Da la casualidad que esos criterios son de cierta ética. Reflexiono entonces, sobre una cuestión que para mí es un tanto cuanto novedosa, porque nunca había aplicado la ética a la economía y ahora lo hago.
Ello es la subsunción de los principios normativos en la economía; hablamos de una ética muy especial, la primera afirmación de la vida humana. El criterio del capital es aumento en la tasa de ganancia y eso nos está llevando a la muerte. Segundo: consenso entre los productores. Eso es un nuevo tipo de empresa, donde todos discuten cómo hacer las cosas, y eso es un principio de factibilidad ético, y hacerlo desde los oprimidos y excluidos es el principio crítico de la ética
.
El libro cuenta con una introducción históricosistemática, una primera parte: Crítica al sistema capitalista, y la segunda, Principios normativos de la transición económica. Perspectivas de la alternativa futura.
La idea “es repasar las grandes categorías de Marx: valor, valor de uso, valor de cambios, plusvalor, así como lo que llega después: la competencia entre naciones.
Aquí la teoría de la dependencia es central, la que se creyó superada. Dicha teoría es la esencia de la teoría de la globalización presente, la explotación de los países más desarrollados sobre los menos desarrollados. Los primeros siguen acumulando riquezas empobreciendo a los demás
.
16 tesis de economía política fue comentado el jueves en el auditorio de la editorial Siglo XXI, por los especialistas Elvira Concheiro, Héctor Díaz-Polanco y Julio Boltvinik, quienes reconocieron a Dussel como uno de los grandes pensadores de América Latina y su obra como un caso de producción intelectual asombrosa
.
En su momento, Boltvinik planteó diversos desacuerdos en algunas de las ideas del autor del volumen, en particular en torno a lo que se refiere a la parte más abstracta y conceptual de la economía política y no tanto sobre la transición al poscapitalismo
.