“Sufrimos como país ataques especulativos por parte de fondos buitres”, dice Fernández
Ataja cese de pagos por resolución judicial en EU que la obliga a cubrir 1,330 mdd este mes
![Foto](/2014/07/19/fotos/024n1eco-1.jpg)
Sábado 19 de julio de 2014, p. 24
Buenos Aires, 18 de julio.
Argentina firmó el viernes varios acuerdos con China que le permitirán financiar obras de infraestructura y compras de bienes al país asiático, lo que representa una bocanada de oxígeno a un país sin acceso al crédito externo y al borde de una cesación de pagos.
Los convenios refrendados en Buenos Aires por la presidenta Cristina Fernández y su par chino Xi Jinping incluyen el desembolso de préstamos por 7 mil 500 millones de dólares para la construcción de dos represas hidroeléctricas y la renovación de una línea ferroviaria clave para el transporte de granos.
Es un día que podemos definir como fundacional en las relaciones entre ambos países
, dijo Fernández al término de la firma de los acuerdos. Esta asociación integral pasa a conformar la relación entre China y Argentina en una verdadera política de Estado
, agregó.
Los bancos centrales de los dos países también cerraron un acuerdo de tres años por el equivalente a 11 mil millones de dólares que le permitirá fortalecer el nivel de reservas de la República Argentina y facilitar la inversión en moneda local y promover el intercambio comercial bilateral
, se informó durante la firma del convenio.
A diferencia del crédito anterior, suscrito entre ambos bancos centrales en 2009, en este acuerdo se han mejorado significativamente las condiciones de uso, flexibilizando plazos, reduciendo costos y autorizando usos adicionales a los que previamente habían sido acordados
, informó el banco central argentino en un comunicado.
Fernández destacó el convenio entre los bancos centrales y señaló que el mismo podrá brindar estabilidad en los tipos de cambio, en momentos en que sufrimos como país ataques especulativos por parte de fondos buitres
.
Las reservas del Banco Central cayeron 30 por ciento el año pasado debido a que el gobierno echa mano de ellas para pagar sus deudas en moneda extranjera y el país sufre una crisis de liquidez de dólares que obligó a la entidad a usar sus recursos para financiar el comercio exterior.
El banco central de Argentina podría solicitar el desembolso total o parcial de 70 mil millones de yuanes para invertirlos como tales, o canjearlos por dólares para integrarlos en sus reservas a cambio del equivalente en pesos, informaron desde la entidad.
La economía argentina está en recesión por una alta inflación y un pobre nivel de inversiones. Esta situación podría agravarse si el país cae en cesación de pagos a fin de mes, debido a una sentencia judicial adversa en Nueva York que la obliga a pagar al menos mil 330 millones de dólares por su cesación de pagos en 2002.
Las dos represas financiadas por Pekín serán construidas por China Gezhouba Group Corp y el grupo local Electroingeniería. Se levantarán sobre las márgenes del río Santa Cruz en la provincia homónima y tendrán una capacidad de generación conjunta de mil 740 megavatios, casi 6 por ciento de la capacidad instalada actualmente en Argentina.
La visita de dos días de Xi a Argentina es la primera de un presidente chino en 10 años. China es el segundo socio comercial del país sudamericano después de Brasil y su principal comprador de productos agrícolas.