Haití crece más que México
En el sótano latinoamericano
Lecturas: con copete y sin él
ntre los galardones obtenidos por nuestro país sobresale el de menor crecimiento económico en el contexto latinoamericano –compartido con Venezuela– a lo largo de 2013 (año en que el gobierno entrante decidió mover a México
), el cual, si bien va, se equipararía al promedio reportado por las pequeñas islas caribeñas, aunque se registran casos destacados como el de Haití, con 4 por ciento, contra 1.3 por ciento estimado por la Cepal para el caso mexicano.
Desde luego sobresale otro galardón: oro en pobreza, por ser México el único con información disponible a 2012 en el que los indicadores de pobreza aumentaron
mientras en el resto de naciones latinoamericanas se redujeron, de acuerdo con la información del citado organismo especializado de la ONU. Así, cerca de 61 millones de mexicanos en pobreza (casi cuatro de cada 10 latinoamericanos en tal condición son mexicanos) gozan de los beneficios de y aplauden las reformas
que seis gobiernos al hilo tuvieron a bien recetarles.
Pero bueno, el año está por concluir y la Cepal comparte su análisis sobre el comportamiento económico mexicano, el cual, detalla, registrará un crecimiento
anual tres veces menor al de 2012 (1.3 contra 3.9 por ciento). Esta desaceleración se debe a una reducción significativa del ritmo de crecimiento de las exportaciones, particularmente en la primera mitad de 2013, pero también a un menor dinamismo de la demanda interna, en especial de la formación de capital. El déficit fiscal, incluida la inversión de Petróleos Mexicanos, será de 2.4 por ciento del PIB, ligeramente inferior al registrado en 2012 (2.6).
Al cierre de 2013 se espera que la inflación anual sea de alrededor de 3.5 por ciento, situándose dentro de la meta del banco central. La cuenta corriente presentará un déficit cercano a 1.5 por ciento, frente a uno por ciento en 2012, producto de la mencionada desaceleración de las exportaciones. Se observará un ligero aumento de la tasa media anual de desempleo.
La Cepal estima que en 2014 el PIB crecería 3.5 por ciento, impulsado por la recuperación de la demanda externa y la reactivación de la demanda interna. El presupuesto aprobado por el Congreso contempla un déficit fiscal de 1.5 por ciento del PIB, que aumenta a 3.5 si se incluye la inversión de Pemex. Este balance negativo es el más elevado de los últimos diez años, pero se espera que converja gradualmente a 2 por ciento en los años restantes del gobierno actual, que finaliza en 2018.
En 2013 se observó un cambio en la postura fiscal del gobierno federal, que transitó de una política regida por el compromiso de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de mantener un déficit cero, sin incluir la inversión de Pemex, a permitir un uso acotado del endeudamiento público para atenuar ciclos económicos. Los ingresos presupuestarios del sector público exhibieron una ligera contracción interanual real de 0.1 por ciento en los primeros nueve meses de 2013, caída derivada de la disminución de los ingresos petroleros (-1.3 por ciento), como resultado de menores precios internacionales de la mezcla mexicana de petróleo y de menor volumen de producción, y un modesto crecimiento de los ingresos no petroleros (0.5).
La deuda neta del sector público federal ascendió a 35.1 por ciento del producto interno bruto, al cierre de septiembre de 2013, frente a 33.3 al cierre de 2012. El principal canal de endeudamiento continúa siendo el interno, que explica el 72 por ciento del incremento del débito en los tres primeros trimestres del año.
La actividad económica mostró un comportamiento modesto
en los tres primeros trimestres del año al registrar un crecimiento
anual medio de 1.2 por ciento. La demanda interna tuvo una fuerte desaceleración en el primer semestre (creció
uno por ciento, contra 4.8 en el mismo periodo del año anterior), debido al menor dinamismo del consumo, en especial público, y a la contracción de la inversión. Por sectores, el más bajo desempeño en los primeros nueve meses de 2013 lo mostró la construcción (-4.5), afectada por la fuerte caída de la edificación de viviendas, mientras la manufactura se expandió 1.2. El sector agropecuario anotó un incremento interanual medio del 0.6; en el tercer trimestre del año fue afectado por factores climáticos adversos (en particular, los huracanes Manuel e Ingrid). En contraste, el sector de los servicios exhibió una expansión que en promedio fue de 2.3.
La variación anual del índice de precios al consumidor alcanzó un nivel máximo en abril (4.65 por ciento), debido a choques de oferta
, principalmente de productos agropecuarios. A partir de ese mes ha mostrado una tendencia a la baja, hasta ubicarse dentro del rango meta del banco central. En octubre, los sectores que registraban la mayor inflación interanual eran los energéticos (9.62 por ciento) y educación (colegiaturas) (4.42).
El promedio de la tasa de desempleo nacional en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2013 se mantuvo en 5 por ciento, igualando el porcentaje registrado en similar periodo de 2012. La desaceleración económica ha impactado negativamente en el número de nuevos empleados formales registrados ante el IMSS, que en los primeros nueve meses de 2013 mostró un incremento 30 por ciento inferior al reportado en igual lapso de 2012. La población económicamente activa ocupada en el sector informal pasó de 29 por ciento en los primeros tres trimestres de 2012 a 28.5 en el mismo periodo de 2013, aunque la tasa de informalidad total ronda 60 por ciento de la PEA. El salario mínimo real tuvo un incremento
interanual de 0.7 por ciento de enero a octubre.
Las rebanadas del pastel
Dos lecturas, una con copete, otra sin copete: yo me siento muy contento, muy feliz, además, de haberse logrado este paso tan importante en la concreción de esta reforma (energética) que, estoy seguro, es para bien de México
(Enrique Peña Nieto, gerente de Los Pinos, 2013); “para evitar en lo posible que México se pueda ver en el futuro con problemas provocados por intereses particulares extraños a las necesidades interiores del país (…) no vuelvan a darse concesiones del subsuelo en lo que se refiere al petróleo, y que sea el Estado el que tenga el control absoluto de la explotación petrolífera… las disposiciones dictadas en relación con la explotación del petróleo, (son) tendientes a asentar la soberanía de la nación sobre sólidas bases que garanticen su independencia efectiva” (Lázaro Cárdenas, presidente de México, 1938).
Twitter: @cafevega