La campeona consiguió su segundo triunfo en la prueba, que tuvo más de 26 mil corredores
La mexicana Madaí Pérez arribó en la séptima posición y logró la marca para el Mundial de Atletismo de Moscú
Londres reforzará la seguridad en su competencia tras las explosiones

Martes 16 de abril de 2013, p. a13
Boston, 15 de abril.
El etiope Lelisa Desisa y la keniana Rita Jeptoo se adjudicaron el maratón de Boston 2013, donde la mexicana Madaí Pérez llegó en la séptima posición y dio la marca para competir en el Campeonato Mundial de Atletismo en Moscú.
La competencia se vio empañada por dos explosiones que dejaron más de 130 heridos y tres muertos cerca de la línea de meta.
Con su triunfo, Desisa rompió la hegemonía de los corredores kenianos, ganadores en los recientes años, al cronometrar 2:10.22 horas, mientras su compatriota Gebregziabher Gebremariam arribó tercero (2:10.28) y en segundo Micah Kogo, de Kenia (2:10.27).
En las damas, las fondistas de Kenia hicieron el 1-3 con la ganadora Rita Jeptto (2:26.25) y Sharon Cherop (2:27.01), divididas por la etiope Meseret Hailu (2:26.58).
Mejor marca para una latina
La mexicana Madaí Pérez cruzó la meta con tiempo de 2:28.59 horas, que le dio el pase al Mundial de Rusia, a realizarse en agosto próximo, con la mejor marca de la temporada para una latina.
La tlaxcalteca estuvo con las favoritas y peleó hasta el último aliento, pero Jeptto llegó decidida a todo y con un ritmo impresionante acabó con sus rivales más cercanas.
La prueba femenil estuvo más animada que la de los varones, pues si bien el etiope Desisa, quien a los 23 años se ha convertido en la revelación de las carreras de fondo, manejó con buena estrategia la competencia y esperó el momento preciso para atacar en el grupo puntero, cuando algunos de los contendientes sufrían los estragos; hubo bajas por lesiones y abandonos.
La keniana Jeptoo, ganadora de esta maratón en 2006, supo dosificar las energías frente a un calor habitual y alta humedad, para con tremenda autoridad apoderarse de su segunda victoria en suelo estadunidense.
Las corredoras locales Shalane Flanagan y Kara Goucher terminaron cuarta y sexta, con 2:27.08 y 2:28.11, respectivamente.
En esta edición 117, la prueba de 42.195 kilómetros tuvo la participación de 26 mil 839 competidores, 15 mil 233 varones y 11 mil 606 mujeres, entre ellos más de 200 mexicanos.
Boston forma parte de las cinco justas que integran el World Marathon Majors desde 2006, junto con Nueva York, Chicago, Berlín y Londres.
Después ocurrió la tragedia tras la explosión de dos bombas cuando la carrera aún no terminaba para los competidores que no eran de élite.
A su vez, los organizadores del maratón de Londres informaron que reforzarán las medidas de seguridad. Estamos realmente tristes e impactados por las noticias de Boston
, expresaron en un comunicado.
La carrera, una de las más nutridas del mundo, se llevará a cabo el próximo domingo, con la participación de 36 mil 748 competidores en ambas ramas.