embarcancon pagos a meses
El pago del aguinaldo hizo que la gente abarrotara centros comerciales
El aumento de precios en los ingredientes hará que varíe el menú de la cena navideña

Lunes 24 de diciembre de 2012, p. 33
Como cada año, cientos de capitalinos abarrotaron tiendas departamentales, de autoservicio y plazas comerciales para comprar el regalo para la pareja, los hijos o la familia, y aprovechar los descuentos de 30 por ciento y hasta 48 meses sin intereses
.
La entrega del aguinaldo y la posibilidad de adquirir a plazos provocó que mucha gente se embarcara para quedar bien, aunque al rato vendrá el sufrimiento para pagar una deuda por cuatro años, aunque a nosotras nos beneficia
, comentaron vendedoras.
La afluencia de la gente a esos lugares ha sido creciente en los días recientes para comprar, además de ropa y calzado, equipos electrónicos, aparatos eléctricos o cajas de vino para celebrar estas fiestas navideñas, con las consecuentes filas ante la caja registradora.
El tiempo de espera oscila de 30 a 60 minutos, dependiendo de la agilidad de la cajera y de que todos los artículos cuenten con código de barras; además, habrá que esperar un tiempo similar en las áreas de envoltura o entrega de cajas y moños. Es un verdadero calvario
, señalaron compradores.
Hasta el momento, dijeron algunos de ellos, el bolsillo no ha resentido los costos y pagos a hacer, porque tenemos dinero, pero pasadas estas fiestas quién sabe cómo nos vaya, con tantos pagos a plazos y los incrementos en impuestos que se vienen
.
La visita a Tepito, la Lagunilla o los tianguis de San Felipe y Doctores-Buenos Aires también se ha convertido en una tradición, pues es posible encontrar buenas rebajas en ropa de marca; así como comprar playeras, pantalones de mezclilla o pants de entre 10 y 50 pesos la pieza
, coincidieron hombres y mujeres, quienes apilaban sus tesoros
.
La tradición de regalar en estas fechas para otros quedó en el baúl de los recuerdos. La falta de un ingreso fijo nos obliga a vivir al día y eso implica no más gastos en Navidad, pues vienen los Reyes Magos y, aunque sea pobremente y empeñando lo de valor que tenemos, los niños tendrán un juguete la mañana del 6 de enero
, afirmaron.
El incremento de hasta 50 por ciento en los precios de los ingredientes de los romeritos, bacalao, pavo o pierna, que usualmente se consumen en la cena de Navidad, argumentaron, ha provocado que muchas familias optemos por el pollo rostizado o nos conformemos con la sopa, ensalada, el ponche y sidra, porque no hay dinero
.
El kilo de bacalao noruego se cotiza entre 275 y 300 pesos; los romeritos, de 15 a 20 pesos; las almendras, 300 pesos; el mole en polvo, de 100 a 150 pesos; jitomate, de 14 a 25 pesos; el camarón seco, de 650 a 800 pesos, según el tamaño, y la lata de aceitunas, 35 pesos.
Mientras, el kilogramo de papas va de 10 a 25 pesos; la lata de puré de tomate, en 20 pesos; el piñón, en 900 pesos; las alcaparras, en 250 pesos; el pimiento morrón, en 50 pesos, y el litro de aceite de oliva, de 100 a 150 pesos, pues en estas fechas todo sube y pega en nuestros bolsillos
, señalaron amas de casa.
La pierna o el pavo relleno tampoco son una posibilidad para quienes no tenemos dinero, pues el kilo se cotiza entre 80 y 120 pesos, pero se requiere de cuatro kilos para una familia de cuatro, y todavía no consideramos el relleno de carne, pasitas, piñón, nuez, almendra, jitomate y lo que cuesta enchilarlo. Te vas gastando mil pesitos, por lo menos
, dijeron.
Los camarones empanizados o en salsa de tamarindo o el filete de salmón, también están fuera de la economía de mucha gente, pues únicamente en comprar un kilo te llevas entre 250 y 300 pesos el kilogramo. Y si piensas en un lechón su precio va de los 2 mil 100 a 2 mil 800 pesos la pieza, más lo que le pongas
, añadieron despachadores.
Las ofertas armadas de cenas
en las tiendas de autoservicio, con sopa, ensalada, plato fuerte y postre “te van saliendo entre 650 y mil 500 pesos, según el número de comensales, y con el riesgo de que no esté bueno.
Así que los que menos tenemos nos conformaremos con pollo, ensalada de manzana y sidra, porque no hay más, y debemos apretarnos el cinturón porque empezamos el año sin trabajo
, expresaron varios entrevistados.