Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Estudio fotográfico…
Leticia Martínez Gallegos
El poeta es sólo otro
Ricardo Venegas entrevista
con Jeremías Marquines
Bruno Traven,
cuentística y humor
Edgar Aguilar
La ley del deseo en la sociedad de consumo
Fabrizio Andreella
Gilberto Bosques, diplomacia y humanismo
José M. Murià
Puebla, Haciendo Historia
Lourdes Galaz
Leer
Columnas:
Prosa-ismos
Orlando Ortiz
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
La Jornada Virtual
Naief Yehya
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

 |
En 1909 era antirreeleccionista y colaboró en el levantamiento de Aquiles Serdán; cuatro años más tarde organizó la resistencia civil contra Victoriano Huerta; en 1914 se enfrentó en Veracruz a la invasión estadunidense y, para entonces, Gilberto Bosques contaba apenas veintidós años de edad. Sus ya más que probados valor y talento habrían de convertir a este poblano en una de las figuras nacionales más injustamente soslayadas: constituyente, pedagogo y diplomático, sin alardes ni aplauso público, durante la segunda guerra mundial Bosques fue el artífice de la salvación de más de cuarenta mil personas –españoles, judíos, libaneses–, que gracias a sus buenos oficios lograron escapar de la barbarie fascista. A 120 años de su nacimiento, La Jornada Semanal rinde homenaje a este enorme humanista, de quien queda todavía mucho por aprender y emular. Publicamos además un estupendo ensayo de Fabrizio Andreella sobre el deseo en la sociedad de consumo, así como un texto sobre el proyecto editorial Puebla, Haciendo Historia. |