Principio del formulario
or qué salió mal la prohibición de las drogas? Esta es una de las muchas interrogantes que se plantearon a lo largo del maratónico programa del segundo congreso nacional Historia y práctica de las drogas: ciencia, sociedad y consumo, que incluyó cerca de 50 ponencias, documentales y presentaciones de libros, que se realizó del 26 al 28 de marzo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
El congreso multidisciplinario se desarrolló mientras la actual administración federal llega casi a su fin con una reiterada e inamovible postura prohibicionista que ha propiciado ya más de 50 mil muertos, en tanto el consumo de sustancias ilegales sigue en aumento. Los trabajos académicos presentados en este encuentro (que formarán una memoria de próxima aparición), reflejaron la creciente inquietud en torno a un desprejuiciado conocimiento de las muy diversas sustancias prohibidas y la simultánea confirmación de las equívocas políticas prohibicionistas que ni en Estados Unidos (con 16 estados en los que se permite la producción y consumo de mariguana para usos médicos) se mantienen tan cerradas como en México.
Algunas de las ponencias más interesantes fueron El papel de la antropología en el cambio de paradigmas de las drogas, de Anthony Richard Henman; Las drogas y la revolución mexicana, de Ricardo Pérez Montfort, y La prohibición de las drogas en México: una breve revisión historiográfica, de Axayácatl Gutiérrez, quien advierte: Hay muchas preguntas para la historia de la prohibición, para evidenciar por qué salió mal, para volver atrás en el discurso prohibicionista hasta desmontar las bases teóricas sobre las que se alza la barbarie que está entre nosotros. Por eso es necesario conocer de dónde viene y cuál es su justificación
.
Se abordaron temas como producir tus propias drogas, denuncias sobre la situación en Wirikuta, un viaje a Huautla 40 años después de los jipis, hasta la conferencia magistral El siglo de las drogas, de Luis Astorga. En fin, todo un coctel temático que se puede consultar en el sitio: [email protected]
Comida, libros y mucha magia en Juchitán
Una vez más pudimos constatar la intensidad dionisiaca de Juchitán, en Oaxaca, durante la celebración de su feria de libro, la conmemoración del 40 aniversario de la casa de cultura y el homenaje al poeta juchiteco Víctor de la Cruz.
Del 21 al 25 de marzo un grupo de escritores compartimos lecturas, conferencias, homenajes, música y exquisitas comidas en paradisíacos restaurantes escondidos en barrios populares de las colonias Sexta y Séptima de Juchitán; por ejemplo, El Comedor de la Morena y El Morgan, especializados pescados a la leña, y, desde luego, los clandestinos huevos de tortuga, acompañados con interminables botellas de mezcal.
Mitos y leyendas de los punks en Argentina
Hace unas noches me visitó la roquera Ali Gardoki (Las Ultrasónicas y las Kumbia Queers) para entregarme un libro imposible de conseguir en México, titulado Derrumbando la casa rosada: mitos y leyendas de los punks en la Argentina de 1978 a 1988, publicado por Underground Ediciones Piloto de Tormenta (www.pilotodetormenta.com.ar). La obra me la envió la también integrante de Kumbia Queers Patricia Pietrafesa, una de las autoras de este recuento, que, aseguran sus compiladores, se sumerge en el underground del underground de los años 80 en Argentina para rastrear a los pioneros del punk en ese país, entre quienes se cuentan Alerta Roja, Los Testículos, Los Baraja, Los Laxantes, Antihéroes, Comando Suicida, Massacre, Palestina, Cadáveres de Niños y Sentimiento Incontrolable. Para mayor información: www.resistenciazinepunk.blogspot.com
Adiós a José Costa-Peuser
La semana pasada recibimos la noticia de la muerte del editor y periodista José Costa-Peuser, director de la revista Arte al Día México, que llegó a su número 54 en una ardua pelea por sobrevivir ante las adversidades del periodismo cultural independiente. Difícilmente podrá olvidarse a este intenso, lúdico y siempre entusiasta editor, sobre todo en las artes plásticas.