Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Atelier Bramsen,
museo vivo
Vilma Fuentes
Tomóchic o la victoria
de la realidad
Ignacio Padilla
¡Qué darían por se
tan sólo un árbol!
José Pascual Buxó
El abecedario Mafalda
Ricardo Bada
Casi medio siglo
de Mafalda
Antonio Soria
Pistorius y el sprint vital
Norma Ávila Jiménez
Leer
Columnas:
Prosa-ismos
Orlando Ortiz
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
La Jornada Virtual
Naief Yehya
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

Pocos personajes de ficción merecen tan claramente un adjetivo como “entrañable” y ser considerados iconos –palabra ésta bastante abaratada en los tiempos recientes–, como el que hace cuarenta y ocho años (no cincuenta como pretenden algunos despistados) surgió de la pluma de Quino, el caricaturista argentino que obtuvo celebridad internacional precisamente gracias a Mafalda, personaje de alcances legendarios. Si de Gardel suele decirse que “cada día canta mejor”, de la pequeña bonaerense podemos afirmar que “cada día piensa mejor”, a juzgar por su capacidad para seguir siendo interlocutora de una generación tras otra, mucho tiempo después de haber nacido y muchos años después de que su autor cesara de dibujarla. Los textos de Ricardo Bada y Antonio Soria incluidos en este número celebran el aniversario de la icónica, entrañable y siempre vigente Mafalda. Publicamos además un ensayo de Ignacio Padilla sobre el Tomóchic de Heriberto Frías, un poema de José Pascual Buxó, así como un artículo de Norma Ávila sobre Oscar Pistorius, atleta australiano de alto rendimiento amputado en ambas piernas. |