Opinión
Ver día anteriorJueves 16 de febrero de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Un siglo de teatro en México
L

legando ya al medio siglo, Luis Mario Moncada analiza la bonanza económica de las clases medias dentro del milagro mexicano, época de bonanza para el teatro, con la presencia de un público numeroso, la apertura de varios y pequeños espacios teatrales por toda la capital, y la respuesta de autores de varias generaciones, como Carballido, Ibargüengoitia, Federico S. Inclán, Retes y, mención aparte, Elena Garro. A mí me correspondió hablar del teatro del Seguro Social en sus muy importantes inicios en la época de Benito Coquet, signado por el auge escenográfico y los grandes montajes dirigidos por Ignacio Retes, la aparición de José Solé como director y una pléyade de actrices y actores, su abandono posterior, su recuperación –no tan acertada como la de sus inicios– con el Teatro de la Nación dirigido artísticamente por Carlos Solórzano y la situación actual de sus edificios teatrales a través de comodatos con diversos grupos.

Los nuevos lenguajes del medio siglo es materia del estudio de Luz Emilia Aguilar Zinzer que tiene como eje el movimiento de Poesía en Voz Alta prohijado por la UNAM en el desaparecido Teatro Caballito con las colaboraciones de Octavio Paz, Héctor Mendoza, Elena Garro –que escribiría allí sus primeras y mejores obras– e importantes artistas plásticos como Juan Soriano y Leonora Carrington para volver sobre otros montajes innovadores de Julio Bracho, Celestino Gorostiza, José de Jesús Aceves o Xavier Rojas, los aportes posteriores a ese movimiento del propio Mendoza, de Juan José Gurrola, Ludwik Margules y Julio Castillo.

Bruno Bert se ocupa de los años 70 y ejemplifica con obras de autores tan dispares como Emilio Carballido, Hugo Argüelles, Sergio Magaña, Maruxa Vilalta, Vicente Leñero, Héctor Azar, Carlos Olmos y Óscar Liera, lo que muestra la diversidad de lenguajes y propuestas en ese entonces. Bruce Swancey escribe acerca de sus recuerdos personales tanto del teatro de búsqueda como de su marco ideológico a partir de los lejanos años 60 hasta las propuestas de Jesusa Rodríguez. Gonzalo Valdés Medellín estudia el teatro de entretenimiento con Manolo Fábregas a la cabeza, las escenificaciones más exitosas y la aparición del tema homosexual en nuestros escenarios.

El centralismo que campea en el país tiene una pequeña contraparte en este volumen con el artículo de Fernando de Ita, que es un gran conocedor de lo que acaece fuera de la capital, que estudia el teatro en los estados, dividiendo la geografía en cuatro regiones, con interesantes análisis de las obras de cada región.

Rodolfo Obregón estudia la influencia de teatristas y teóricos extranjeros en el quehacer teatral nacional, sobre todo en lo que respecta a la búsqueda de nuevos lenguajes con la llegada de algunos sólidos creadores sobre todo en las últimas décadas del siglo XX. La erudita Giovanna Regia muestra un panorama general de la escenografía durante el siglo ilustrado por fotografías de algunos montajes en los que la escenografía resulta imprescindible e innovadora. Luz Emilia Aguilar, en su segundo artículo, establece la transición del fin de siglo con el principio del nuevo ejemplificando con varios creadores de ese momento.

José Ramón Enríquez estudia el acontecer en los noventa refiriéndose a la pugna entre dramaturgo y director y el movimiento de la Nueva Dramaturgia, destacando a Víctor Hugo Rascón Banda, sin olvidar a otros autores como Sabina Berman. Lidio Sánchez Caro estudia con múltiples ejemplos el devenir en el siglo bajo las divisiones de la tendencia conservadora y la tendencia renovadora. Rubén Ortiz escribe acerca de la actoralidad en el siglo pasado y sus cambios y en este recorrido parte de los fundacionales Teatro de Ulises y Poesía en Voz Alta hasta llegar a los llamados performers. Albero Villarreal enumera las razones por las que el teatro mexicano no logra mayores y efectivos impulsos hacia adentro de sí y hacia la exportación de sus modelos y a Luis Mario Moncada corresponde el final para hacer una cronología sintética comparando los sucesos teatrales mexicanos y los internacionales en cada década del pasado siglo. La abundante bibliografía es otro aporte de esta pequeña historia de nuestro teatro en el siglo pasado.