Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
El caballo de Turín: más allá del bien y el mal
Antonio Valle
Café y revolución
Montserrat Hawayek
Peña Nieto y el Golem
Eduardo Hurtado
La maldición de Babel: Pacheco, Borges, Reyes
y el Tuca Ferreti
José María Espinasa
Eros, Afrodita y el sentimiento amoroso
Xabier F. Coronado
EL SIGLO XIX, inicio
de la era mediática
Jaimeduardo García
Leer
Columnas:
Jornada de Poesía
Juan Domingo Argüelles
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
La Jornada Virtual
Naief Yehya
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

En el Diccionario de la Real Academia Española pueden encontrarse doce definiciones directas y no menos de veinte acepciones de uso para la palabra “amor” y, como bien lo sabe cualquiera que alguna vez haya querido explicarlo o entenderlo, el concepto de amor tiene un registro tan amplio como el universo de quienes lo emplean. En el ensayo que ofrecemos a nuestros lectores, Xabier F. Coronado hace un análisis del sentimiento amoroso desde la perspectiva de algunos de los pensadores que le han dado forma, entre ellos Sócrates, Platón y Freud. Publicamos también una entrevista con la investigadora francesa Marie-Eve Thérenty, doctora en Letras Modernas y especialista en prensa, así como un ensayo sobre El caballo de Turín, obra maestra del cineasta húngaro Béla Tarr.
Albricias
felicitamos a nuestro colaborador
y amigo
Felipe Garrido
por haber obtenido el premio
Xavier Villaurrutia 2012 |
|
|
|