Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Bitácora Bifronte
Jair Cortés
Dos narradores
La desaparición de
las humanidades
Gabriel Vargas Lozano
En Washington se
habla inglés
Hjalmar Flax
Una historia de Trotski
Paulina Tercero entrevista
con Leonardo Padura
Borges: la inmortalidad como destino
Carlos Yusti
Cantinflas, sinsentido popular y sinsentido culto
Ricardo Bada
Cantinflas: los orígenes
de la carpa
Carlos Bonfil
Leer
Columnas:
Jornada de Poesía
Juan Domingo Argüelles
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
La Jornada Virtual
Naief Yehya
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

El centenario del nacimiento de Mario Moreno Reyes, recientemente celebrado tanto en México como a nivel internacional, ha puesto de relieve cuán indeleble es, no sólo para la cinematografía mexicana sino para la cultura de habla hispana, el emblemático personaje de Cantinflas. Ricardo Bada y Carlos Bonfil abordan la trayectoria del histrión y, sobre todo, dan cuenta del arraigo que el mítico personaje tiene en nuestra idiosincrasia. Publicamos además un artículo del académico Gabriel Vargas sobre las recientes disposiciones oficiales que pretenden borrar a las humanidades de los planes de estudio en la educación media superior, así como un ensayo del puertorriqueño Hjalmar Flax acerca del estado actual de la literatura y la situación de los escritores en Puerto Rico, de cara a las dificultades que entraña tener a Washington como metrópoli. |