Expertos del Cinvestav Irapuato obtuvieron el transcriptoma, constituido por 32 mil genes
Si bien no se conoce el genoma del vegetal, el hallazgo permitirá manipular o regular ciertas características
y crear variedades mejoradas en sabor, color y valor nutricional, explica Rafael Rivera
Viernes 15 de julio de 2011, p. 2
Irapuato, Gto., 14 de julio. Científicos del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional lograron secuenciar 32 mil genes del chile, lo que constituye el transcriptoma –conjunto de genes presentes en las células– más completo del mundo sobre esta especie vegetal. Con esta información se podrá acceder a más de un millón de secuencias y comportamiento de genes con el propósito de aminorar su picor, modificar color y tamaño, pero también hacerlo más resistente al frío o al ataque de plagas y virus.
Rafael Rivera Bustamante, experto en la caracterización molecular del geminivirus y director del Cinvestav-Irapuato, destacó que con el transcriptoma desarrollado en este centro de estudios se integrará un banco de datos que permitirá a los expertos tener información molecular, a través de un portal en Internet diseñado por alumnos de esta casa de estudios, en el que se difundirán los hallazgos del equipo de especialistas que encabeza.
Si bien reconoció que aún no se conoce el genoma del chile, los 32 mil genes secuenciados por científicos mexicanos permitirá no sólo profundizar en el conocimiento de sus características genómicas, sino también se podrán crear nuevas variedades mejoradas tanto en sabor, color o valor nutricional.
Octavio Martínez de la Vega, especialista en el estudio del transcriptoma y catedrático del Cinvestav-Irapuato, indicó que todos los organismos tienen un genoma, aunque no todos los genes se expresan al mismo tiempo y en el mismo lugar. Por eso es tan relevante el haber obtenido un transcriptoma tan completo del chile, no sólo porque se trata de una planta con una enorme trascendencia cultural y económica en México, si no porque a través de millones de pequeñas secuenciaciones podremos detectar cómo se expresan determinados genes en el tallo, raíz, hoja o fruto de las plantas del chile y determinar cómo funcionan
.
Esto nos llevará, indicó, en mediano plazo, a tener la posibilidad de manipular o regular ciertas características del chile, porque conocemos como funciona el proceso. Factores como su picor, color, tamaño, pero también mejorar su calidad nutricional. Podremos hacer cosas en un lapso de cinco años; antes del transcriptoma nos podríamos haber tardado más de una década
.
El proyecto, financiado por el Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt y por el gobierno de Guanajuato, mediante su Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, utilizó dos variedades: serrano tampiqueño y sonora anaheim, pero tendrá impacto en uno de los cinco cultivos más importante del país por su valor económico y geográfico, pues se cultiva en casi la totalidad del territorio nacional.
Larga tradición
Martínez de la Vega destacó que al ser México centro de origen en la domesticación de esta especie vegetal, contamos con la mayor diversidad del mundo, lo que abre un enorme espacio de posibilidades e interacción con otras variedades, pues existe una larga tradición en el uso de la planta del chile para estudios genómicos, ya que se trata de una planta de ciclo corto y de fácil cultivo
.
Al respecto, Rivera Bustamante indicó que con el transcriptoma del chile, que podrá ser consultado en la red antes de que concluya el año, se estudiarán los genes activos en las células del vegetal, a fin de detectar cuando “se prenden o apagan, es decir, en qué momento se activan o se desactivan, si, por ejemplo, la planta es infectada por un virus. Además se podrán localizar los genes involucrados en la síntesis de la capsaicina, que le da el sabor picante al chile, lo que podrá ayudar a detectar las diferencias entre una especie y otra”.
Agregó que el estudio del chile en México no sólo está vinculado a un factor cultural y económico, sino también se trata de uno de los cultivos con mayores problemas por enfermedad, interacción con el medio ambiente, sequía o frío, por lo que se buscará entender cómo se dan esos procesos y tratar de encontrar una solución
, concluyó.