La Población Mundial. ONU, mayo 2011



n Perspectivas de la Población Mundial, revisión 2010, el pasado 03 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) actualiza y modifica cifras y proyecciones publicadas el año pasado (RE 09/ago/2010)
La nueva estimación ubica la cifra de población total del planeta en 6 mil 896 millones de personas en 2010, estima que el 31 de octubre de 2011 se rebasarán los 7 mil millones, y proyecta que en 2025 se alcanzarán los 8 mm, así como que la población será de 9 mil 300 millones en 2050, de 9 mil 900 en 2075, y de 10 mil 125 millones en 2100 (Gráfico 1).
Se calcula que la población en los países de alta fertilidad (varios africanos, Filipinas, Pakistán y otros) pasará de 1.2 mil millones en 2010 a 4.2 en 2100; que en los países de fertilidad media (Estados Unidos, India, Indonesia y México, entre ellos) pasará de 2.8 a 3.5 mil millones; y que en países de baja fertilidad (Alemania, Brasil, China, Francia, Irán, Japón y Rusia, entre otros) la población decrecerá de 2.9 a 2.4 mil millones.
Las anteriores proyecciones implican que la tasa media de crecimiento anual (TMCA) de la población mundial se reducirá del 1.5% de los últimos 30 años (1980-2010), a 0.8% anual en el período 2010-2050, y a 0.2% entre 2050 y 2100.
Todas las proyecciones anteriores corresponden a la variante intermedia (la más probable y la usada como referencia). Con la variante baja (fuerte caída de la fertilidad) la población apenas llegaría a 8 mil 100 millones en 2050 y se reduciría a 6 mil 200 en 2100; y con la variante alta (fertilidad mayor a la estimación media) la población podría ubicarse en 10 mil 600 millones en 2050 y en 15 mil 800 millones en 2100.
Tales son los rangos demográficos y los retos del presente siglo para el mundo en lo general y para cada país en particular: encontrar los balances adecuados (que nunca debieron perderse) entre el crecimiento poblacional, la generación de empleo, la disponibilidad de alimentos y otros satisfactores básicos por un lado, y las presiones sobre los servicios sociales que resultan de poblaciones de mayor edad por el otro.


Los países más poblados
En 2010 China ocupó el primer lugar con 1.341 mil millones de habitantes, el 19.5% de la población mundial, e India el segundo con 1.225 mm, el 17.8 del total. Para 2050, sin embargo, las proyecciones apuntan a que India pasará a 1.692 mm y China reducirá su población a 1.296 mm; y que para 2100 India bajará su población a 1.551 mm y China a 941 millones (Gráfico 2).
Para México, los pronósticos demográficos indican que los 113 millones de 2010 llegarán a 144 en 2050, pero descenderán a 127 millones hacia 2100 (Gráfico 3). Para el futuro inmediato (2010-2015) el incremento poblacional se estima en 1 millón 327 mil personas por año. La actual expectativa de vida de 77.2 años pasará a 81.8 en 2050, y a 86.4 en 2100.
El equilibrio de los sexos
Si en 2010 había en el mundo 101.7 hombres por cada 100 mujeres, en 2050 habrá 100.6. Países con fuertes disparidades como Arabia Saudita, China o India tienden hacia un mayor equilibrio (Gráfico 4).
Otros Indicadores
De los once países con 10 o más millones de habitantes, con población en descenso entre 2010 y 2050, destacan con las mayores reducciones porcentuales: Ucrania -20.6, Japón -14.2, Rumania -13.7, Portugal -12.1, Cuba -12.1, y la Federación Rusa -11.7% (Gráfico 5).
Los países con mayor esperanza de vida (2010-2015) son: Japón 83.7 años, Hong Kong RAE 83.2, Suiza 82.5, y Australia 82.1 (Gráfico 6).
Los países con mayor edad promedio en su población son actualmente: Japón 44.7 años, Alemania 44.3, Italia 43.2 y Finlandia 42 años. Los de menor edad son Níger 15.5 años, Uganda 15.7, y Mali 16.3. Como referencia, la edad promedio de la población mundial es de 29.2 años, y la de México es de 26.6 años (Gráfico 7).
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • [email protected]
http://vectoreconomico.com.mx