El proveedor es El Corte Inglés

Domingo 17 de abril de 2011, p. 15
En 2009, el Archivo General de la Nación (AGN) puso en marcha el Sistema Automático de Registro, Normalización y Digitalización de Archivos (Siranda), un software denominado Archidoc, por el que pagó 15.2 millones de pesos. Sin embargo, esta misma herramienta, denominado Archidoc, puede adquirirse por Internet (www.canteco.net/buy) en 70 dólares, denunció la historiadora María de los Angeles Magdaleno.
Al igual que la especialista, ex funcionarios del AGN –despedidos en enero pasado– pidieron a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación que investiguen este contrato que se hizo a través de la empresa española El Corte Inglés.
Los ex trabajadores aseguraron que con ese mecanismo de digitalización se dejan fuera 2 mil 500 archivos nacionales, mientras que aumentan las contrataciones de personal de confianza con sueldos extraordinarios fuera de la austeridad marcada
.
En tanto, la investigadora Magdaleno –egresada de la UNAM y especialista en documentos de seguridad nacional– coincidió con los empleados despedidos en que hay irregularidades
en la relación con la tienda El Corte Inglés, dedicada a revender tecnologías informáticas, junto con sus filiales Invertrónica, SA, y Telecor, SA, que facturaron en su último ejercicio 953.79 millones de euros.
Dijo que aun con el elevado e injustificado costo
por el software sólo digitalizó 40 mil documentos en 2009, tarea pobre e inconclusa
si se compara con los 2 millones 200 mil digitalizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en diez meses.