Industriales de molinos y tortillerías se suman a la marcha contra el modelo económico
La falta de alimentos afecta a 20 millones de mexicanos; hay riesgo de colapso nacional, dicen

Lunes 31 de enero de 2011, p. 21
En menos de dos meses el precio del maíz para elaborar tortillas se incrementó 50 por ciento, al cotizarse en 4 mil pesos por tonelada, y los comercializadores, entre ellos Cargill, advierten que continuará elevándose, comentó Lorenzo Mejía, presidente de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías.
Dichos incrementos provocaron que en ese lapso hayan quebrado 5 mil tortillerías. La industria se está volviendo insostenible, debido a que también hay que hacer frente a los aumentos a gas y gasolina, así como al decreto mediante el cual el gobierno impondrá precios en mercados libres.
La autoridad se niega a reconocer dicha alza y sigue tirando de la liga de la inconformidad social
, señaló.
Informó que integrantes de la agrupación se sumarán a la marcha convocada por sindicatos, organizaciones campesinas y sociales para manifestar el descontento social por las incoherencias del gobierno
y solidarizarse con las agrupaciones campesinas que se han pronunciado por ordenar la cadena productiva maíz-tortilla.
Gerardo Sánchez García, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, advirtió que el alza en los precios de los alimentos, combustibles y energía eléctrica provoca el riesgo de un colapso nacional. La falta de comida afecta ya a 20 millones de mexicanos.
Sostuvo que a la marcha, que se realizará esta tarde, asistirán diputados y senadores de la organización. Vamos a ir al Zócalo a demandarle al gobierno, junto con sindicatos y organizaciones ciudadanas, que cumpla con los más pobres, inconformes con la escalada de precios que ha hecho inaccesible la canasta básica y que golpea al campesinado.
La marcha fue convocada por el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, en las que participan la CNC, la Central Campesina Cardenista, el Consejo Nacional de Organizaciones Rurales y Pesqueras, la UNT, el Sindicato Mexicano de Electricistas, entre otras agrupaciones sociales.
El contingente marchará del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional, donde se dará a conocer un manifiesto a la nación.
Los contingentes campesinos demandarán una reforma agropecuaria que revierta el abandono crónico del campo mediante la articulación de programas de fomento al desarrollo; castigo a los funcionarios que no apliquen los recursos asignados; cumplimiento al Acuerdo Nacional para el Campo y un presupuesto multianual.
Por la mañana, integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos realizarán un plantón en la Secretaría de Desarrollo Social para exigir que se cumpla con la aplicación del presupuesto del año pasado en beneficio de los campesinos; en tanto, militantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares se manifestarán en las oficinas de Financiera Rural para exigir apoyo a los pequeños agricultores.