Usted está aquí: lunes 28 de agosto de 2006 Política Indocumentados cambian rutas tras el refuerzo de vigilancia en Arizona

Murieron 358 mexicanos en la frontera de octubre a este mes al intentar entrar en EU

Indocumentados cambian rutas tras el refuerzo de vigilancia en Arizona

JOSE ANTONIO ROMAN

A casi dos meses del reforzamiento de la seguridad en el sector de Tucson, Arizona, por el gobierno de Estados Unidos, con el fin de impedir el cruce de indocumentados, ya hay datos que señalan que el flujo de migrantes se ha desviado al área de San Diego, El Centro y El Paso. Pero el cruce de Arizona sigue siendo el más peligroso.

Aún así, el cambio parcial de rutas no ha reducido la cifra de muertes de migrantes en su intento por ingresar en el país vecino, pues de acuerdo con cifras de la Patrulla Fronteriza, a lo largo de toda la línea divisoria el número no disminuyó marcadamente desde el pasado octubre hasta mediados de agosto (358, en comparación con 351 del mismo lapso anterior), con lo cual se puede establecer otro récord fatídico como resultado de las temperaturas inusualmente altas a las que los indocumentados se exponen en este verano.

Además, esa misma corporación ha hecho 973 mil detenciones desde octubre pasado, cuando comenzó el año fiscal estadunidense 2006, casi a la par de las 989 mil que hizo en el mismo lapso anterior.

Aunque el grueso del paso de indocumentados aún cruza por el sector de Tucson, los registros ya apuntan a que los migrantes han sido desviados al este y al oeste, a causa de las mayores medidas de seguridad, que incluyen la presencia de la Guardia Nacional y el uso de nuevo equipo tecnológico.

El cambio más notorio ocurrió en el sector de San Diego, donde se realizaron 129 mil 858 aprehensiones desde el pasado octubre hasta mediados de agosto, en comparación con 107 mil 25 durante el mismo lapso del año fiscal anterior.

En El Centro se hicieron 56 mil 711 detenciones, en comparación con las 45 mil 999 del lapso anterior. Y en El Paso, 118 mil 260, mientras en el periodo 2005 fueron 104 mil 401.

La zona de San Diego era donde se solía realizar la mayoría de los cruces antes de ponerse en marcha la Operación Guardián, a principios de los años 90.

A este escenario se añade que casi ninguna de las 11 coordinaciones en la línea fronteriza de Tijuana a Matamoros cuenta con más de cinco elementos contratados por Gobernación. Así, la coordinación en Sásabe, Sonora, no tiene un solo elemento contratado por la dependencia federal, sino únicamente los asignados por el municipio.

Organizaciones no gubernamentales han insistido en que la responsabilidad primaria de socorrer a los migrantes recae en el gobierno federal, que no ha cumplido.

Por otra parte, la cancillería garantizó que, para impedir la violación de los derechos humanos de los migrantes, la red consular de México en Estados Unidos vigilará de cerca que los miembros del autodenominado Minuteman Proyect, quienes el 11 de septiembre lanzarán la operación Soberanía, para detener indocumentados en el sur de Texas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.