Usted está aquí: lunes 28 de agosto de 2006 Política El titular de la CNDH, dispuesto a enfrentar un proceso judicial

La PGR lo investiga por "fabricar" evidencias

El titular de la CNDH, dispuesto a enfrentar un proceso judicial

EMIR OLIVARES ALONSO

Aunque el artículo quinto de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) establece que el ombudsman nacional y los visitadores de ese órgano no pueden ser objeto de sanciones por lo que opinen, recomienden o denuncien, el presidente de esa instancia, José Luis Soberanes, "está dispuesto a que se le siga un proceso judicial" y, de resultar culpable, que se le castigue conforme a derecho, aseguraron fuentes de ese órgano de defensa de las garantías fundamentales.

Lo anterior, debido a la investigación que la Procuraduría General de la República (PGR) sigue contra el ombudsman por presuntamente "fabricar" evidencias para realizar la recomendación 13/2006 a esa dependencia federal por el delito de tortura que infligieron elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) al presunto narcotraficante Juan Zúñiga Velázquez, detenido en un penal de Tamaulipas.

"Esperamos a que ésta (la denuncia) llegue a manos de un juez, inclusive Soberanes estaría dispuesto a ir a prisión. El no está enojado, y al no ser personal el conflicto, asume el hecho que se puede presentar", informaron las fuentes consultadas.

Indicaron que es "asombroso" que la PGR, órgano encargado de regir las normas en el país, desconozca el contenido del artículo cinco de la CNDH cuando, en teoría, "tendrían la obligación de conocer las leyes", lo que origina la denuncia contra el ombudsman nacional, presentada en mayo pasado por dos agentes del Ministerio Público Federal.

El pasado jueves, Soberanes Fernández denunció que la PGR sufría de un estado de "descomposición" al ser "tapadera y alcahuete" de su personal que comete delitos de lesa humanidad como la tortura, debido a que el 5 de junio de este año la dependencia se negó a aceptar la recomendación referida, porque el quejoso se había retractado y se archivó el caso.

La CNDH informó que mediante sus investigaciones logró acreditar las violaciones a los derechos humanos de que fue objeto Zúñiga Velázquez, para lo cual, señaló, cuenta con cuatro dictámenes periciales. Sin embargo, el quejoso se desistió de continuar con la denuncia presentada ante el órgano encabezado por Soberanes, inducido, según la recomendación 13/2006, por personal de la Dirección General de Atención a Recomendaciones y Amigables Conciliaciones en Derechos Humanos de la PGR.

Pese a ello, visitadores de la CNDH entrevistaron a Zúñiga en el penal, donde está detenido por el presunto delito, para conocer "de viva voz" su decisión de desistirse de la queja; en ese encuentro el quejoso testificó que se desdijo debido a la inducción del personal de la PGR; para acreditar esto, el órgano de derechos humanos cuenta con un video de esa charla, mismo que, según la PGR, presuntamente fue alterado.

Las fuentes consultadas aseguraron que la labor de la CNDH es denunciar la violación por parte de servidores públicos contra ciudadanos, independientemente si son sujetos de investigación judicial. "No nos podemos oponer a que un presunto delincuente cumpla su sentencia, pero eso no quiere decir que se vulneren sus derechos humanos".

Afirmaron que cuando la CNDH emite recomendaciones a las autoridades federales, "sólo cumple con la ley", por lo que sería poco responsable fabricar elementos de prueba.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.