Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Mundo Ola de ataques en Irak deja al menos 42 muertos y más de 80 lesionados

Envía EU a soldados con trastornos síquicos al país invadido: prensa estadunidense

Ola de ataques en Irak deja al menos 42 muertos y más de 80 lesionados

Encontró la policía en Kerbala los cadáveres de 11 civiles; tenían señales de torturas

AFP Y DPA

Ampliar la imagen En Bagdad, iraquíes intentan llevar a la orilla de la carretera el cuerpo de un civil que resultó muerto en un ataque contra una patrulla Foto: Ap

Bagdad, 14 de mayo. Irak vivió uno de los domingos más sangrientos desde el comienzo del año, con 42 muertos y más de 80 heridos, al tiempo que un reporte del diario Hartford Courant, de Connecticut, señaló que Estados Unidos envía soldados con enfermedades síquicas e inestables a la nación invadida.

El atentado más mortífero se produjo en las inmediaciones de la base estadunidense de Campo Victoria, cerca del aeropuerto de Bagdad, donde 14 iraquíes perdieron la vida y al menos seis resultaron heridos en un doble atentado suicida con coche bomba.

Al norte de la capital, tres guardaespaldas del ministro de Relaciones Exteriores, Hoshyar Zebari, perdieron la vida en un ataque contra la comitiva, en la que no iba el canciller. Otras 23 personas fallecieron en diferentes atentados al sur y oeste del país.

En tanto, aviones militares estadunidenses atacaron varias casas en Ramadi, oeste de Bagdad, dejando cinco muertos y 14 lesionados.

En Kerbala, sur de la capital, la policía encontró los cadáveres de 11 civiles iraquíes, entre quienes se encontraban -según la policía- los cuatro cooperantes de una organización benéfica local que fueron secuestrados el sábado. Los cuerpos presentaban heridas de bala y señales de haber sido torturados.

Desde mediados de abril en Kerbala, lugar de peregrinaje para los musulmanes chiítas, han sido encontrados 50 cuerpos, entre ellos los de numerosos dirigentes del disuelto partido Baaz, del derrocado presidente Saddam Hussein, y oficiales del ejército.

Mientras tanto, cinco santuarios chiítas en Baquba, también al sur, fueron blanco de ataques la víspera, según testigos.

Por otro lado, trascendió que Estados Unidos envía soldados con enfermedades síquicas e inestables a Irak, a veces a pesar de que están tomando antidepresivos, aseguró un informe exclusivo del Hartford Courant.

Al analizar los datos de más de un millón de soldados, se estableció que actualmente sólo a uno de cada 300 efectivos estadunidenses se evalúa su estabilidad síquica antes de ser mandado a Irak.

Una ley aprobada en 1997 por el Congreso exige que se analice la estabilidad mental de todos los soldados antes de ser enviados a la guerra.

Los efectivos estadunidenses con problemas síquicos no reciben ayuda médica en Irak, de acuerdo con el reporte, y en algunos casos hay soldados que luego de volver traumatizados de la nación árabe son enviados nuevamente al frente de batalla, aseguró el rotativo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.