Usted está aquí: lunes 26 de diciembre de 2005 Política Fiscalizará Hacienda las campañas: IFE

La dependencia revisará las cuentas de candidatos y partidos, indica Andrés Albo

Fiscalizará Hacienda las campañas: IFE

ALONSO URRUTIA

Ampliar la imagen Los consejeros electorales Andr�Albo, Marco Antonio G�, Rodrigo Morales y Arturo S�hez, durante la sesi�el Instituto Federal Electoral del 19 de diciembre FOTO Cristina Rodr�ez Foto: Cristina Rodr�ez

El Instituto Federal Electoral (IFE) ya inició contactos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de mantener mayor control en las transacciones financieras en cuentas de candidatos, dirigentes partidistas o personas vinculadas a las finanzas de las campañas, tal como quedó estipulado en el nuevo Reglamento de Fiscalización del organismo, recientemente reformado.

Para el presidente de la Comisión de Fiscalización del IFE, Andrés Albo, esta disposición tiene carácter esencialmente preventivo, con el objetivo de inhibir el ingreso de dinero sucio en las campañas electorales. La posibilidad de dar seguimiento a las cuentas de los involucrados en las campañas favorecerá que la SHCP, en coordinación con el IFE, detecte cualquier movimiento que pudiera ser sospechoso.

Albo destacó que esto forma parte de un conjunto de acciones que serán aplicadas por primera vez en las próximas elecciones, y que parten de las reformas al Reglamento de Fiscalización, la aprobación de una nueva normatividad de disolución y liquidación de aquellos partidos que pierdan el registro y, en general, medidas para transparentar el gasto de campaña de los partidos.

-¿Esas medidas serán suficientes para evitar los excesos de 2000?

-Todas estas medidas tienen, desde luego, un aspecto disuasivo fundamental, pero lo más importante será el sentido de responsabilidad que los propios candidatos y partidos tengan durante las campañas. El IFE está garantizando la fiscalización más detallada, profunda y completa que haya habido, pero deberá ser complementada por la corresponsabilidad de los partidos.

-¿Habrá entonces sanciones ejemplares? ¿Ese es el mensaje?

-Desde mi perspectiva, el éxito se dará si el IFE no impone sanciones; es decir, si hay cumplimiento estricto de la normatividad. Para mí ese será el éxito.

Por lo pronto, hasta el viernes pasado solamente PAN y PRI habían entregado al IFE su reporte sobre gastos de precampañas realizados durante los procesos internos de selección.

Subsanar errores de 2000, la aspiración

En un balance sobre el conjunto de acciones implantadas por el órgano para fortalecer sus capacidades fiscalizadoras, Albo destacó las reformas al reglamento en la materia, que han permitido reparar un conjunto de lagunas legales que se detectaron tras los comicios de 2000.

''El nuevo reglamento es mucho más cuidadoso en términos de la información que audita, que ahora se realiza con instrumentos contables y de comprobación mucho más estrictos, y moderniza las auditorías al permitir instrumentos de bancarización más modernos, como las transferencias bancarias electrónicas, o el 01 800 y el 01 900''.

Albo destaca centralmente los avances que se han tenido en materia de transparencia en los gastos de los medios de comunicación mediante los monitoreos que se darán a conocer periódicamente durante la campaña, lo cual será contrastado con los informes intermedios que entregarán los partidos o las propias televisoras.

''El ciudadano sabrá cuánto gastaron los precandidatos antes de la elección, cuántos minutos estuvieron al aire en publicidad, y tendrá la información necesaria al momento de votar. Esto crea mayor contacto entre partidos y sociedad, porque no solamente serán los candidatos presidenciales, sino también habrá un desglose en el caso de los aspirantes a diputados y senadores.''

En términos generales, subraya el consejero, se ha modernizado el esquema de fiscalización apoyándose en otras dependencias, como la Secretaría de Hacienda o la Procuraduría General de la República.

-¿Cómo operará el catálogo de personas políticamente expuestas?

-Lo que vamos a hacer es elaborar el catálogo y enviarlo a la Secretaría de Hacienda para que haga las indagatorias; será la responsable de la investigación. Con ello estamos garantizando que todo el dinero que llegue a las campañas sea auditable.

''Ya hemos tenido reuniones con funcionarios de Hacienda para estos fines, con lo cual se amplían los instrumentos de fiscalización. Afortunadamente la Cámara de Diputados consolidó, en su reciente reforma, la posibilidad de que la autoridad electoral pueda trascender el secreto bancario al ejecutar sus funciones fiscalizadoras.''

El IFE, dijo Albo, pretende fiscalizar no sólo la publicidad en medios electrónicos e impresos, sino también espectaculares y todo tipo de propaganda, como pendones.

''Se va también a informar de los aportantes a los distintos partidos. Esto se hacía ya en el pasado, pero ahora se efectuará con mayor oportunidad.''

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.