Usted está aquí: viernes 9 de diciembre de 2005 Política Da bienvenida IP a la "izquierda moderna"

Niegan líderes del CCE y la Concamin "alarma"

Da bienvenida IP a la "izquierda moderna"

FABIOLA MARTINEZ Y EDUARDO MARTINEZ CANTERO

Los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Luis Barraza González, y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), León Halkin Bider, se declararon "despreocupados" por un eventual triunfo de la izquierda en los comicios presidenciales de 2006.

A su vez, Alberto Núñez Esteva, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), opinó que un gobierno de izquierda moderno, similar al de Chile, sería bienvenido.

Barraza González expresó que a los integrantes de los organismos empresariales no les alarma el eventual arribo de un personaje de izquierda a la Presidencia.

Lo anterior, dijo, siempre y cuando aplique "una decisión de rumbo que quiere toda la sociedad: economía de mercado con responsabilidad social". No obstante, dejó en claro que no aceptarán políticas de corte populista, como en Venezuela.

"No estamos de acuerdo con algunos postulados de Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD, tales como no abrir el sector energético a la iniciativa privada, porque nosotros no estamos hablando de privatizar Petróleos Mexicanos o la Comisión Federal de Electricidad, sino simple y sencillamente de tener bajos costos de energéticos".

Barraza González pareció moderar la postura del organismo cúpula del sector privado, luego de que consultoras, especialistas y funcionarios de entidades financieras señalaron que un eventual triunfo de la izquierda en 2006 no genera preocupación entre los inversionistas nacionales y extranjeros.

Si esa economía de mercado con responsabilidad social es la visión de cualquiera de los tres partidos, "no tendríamos ningún problema", expresó.

-¿Les alarma que llegue a Los Pinos un político de izquierda?

-No, o sea, con una visión de rumbo de la economía y del país que queremos toda la sociedad, pues no, por supuesto que no.

Tras reunirse por más de una hora con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, el representante del empresariado reiteró que éste será respetuoso de la decisión que tomen los mexicanos en julio próximo y que continúan en conversaciones con los líderes partidistas para que incluyan en sus plataformas el punto de vista del sector privado, en el contexto del Pacto de Chapultepec.

Al término de ese encuentro, el dirigente de la Concamin, Halkin Bider, dijo que no les preocupa en especial el triunfo de alguno de los aspirantes, independiente de su partido de origen.

Por su parte, Núñez Esteva argumentó que Ricardo Lagos ha ejercido una izquierda "moderna, que se integra adecuadamente a la globalización, genera los empleos que su población necesita y además ha demostrado éxito en el impulso de los mercados interno y global".

Agregó que México requiere de un tipo de gobierno como ese; sin embargo, aseveró que la izquierda mexicana necesita una evolución para lograrlo.

"En Coparmex vemos bien que la izquierda mexicana sea progresista y que busque el desarrollo del país", expresó.

Interrogado sobre las opiniones de empresas de consultoría internacional, que no advierten riesgo económico de llegar un gobierno de izquierda a la Presidencia mexicana, señaló que por ahora Coparmex no puede hacer una valoración concreta, pues aún no se conocen las propuestas de los candidatos.

También mencionó que la autonomía a los organismos del sistema financiero no es una condición necesaria para que éste funcione adecuadamente. Advirtió que el asunto se ha politizado de más y no se ha reflexionado lo suficiente.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.