Usted está aquí: lunes 5 de diciembre de 2005 Mundo El presidente boliviano pide a la Fiscalía investigar presunto plan golpista del MAS

"Nunca sugerí la posibilidad de un alzamiento armado", aclara el senador Loayza

El presidente boliviano pide a la Fiscalía investigar presunto plan golpista del MAS

AFP Y DPA

La Paz, 4 de diciembre. El presidente boliviano Eduardo Rodríguez pidió a la Fiscalía General que investigue el presunto plan golpista alentado por el partido del candidato Evo Morales, favorito en la intención de voto, a pedido de su principal rival, el ex presidente derechista Jorge Quiroga.

La iniciativa siguió a las declaraciones del campesino quechua Román Loayza -importante dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales-, que aseguró el pasado miércoles que el líder cocalero asumirá la presidencia "por las buenas o por las malas".

Loayza, senador suplente por el MAS, declaró que existen conversaciones con jefes militares y policiales para instalar a Morales en la presidencia "sin echar (derramar) sangre", si no logra asumir democráticamente tras los comicios generales del 18 de diciembre.

En una carta enviada al presidente Rodríguez, Quiroga calificó de "preocupantes" las declaraciones de Loayza y pidió ordenar una investigación para identificar a los "militares y policías que, de acuerdo con las afirmaciones del MAS, estarían preparando un golpe de Estado".

El MAS y el ejército rechazaron de inmediato las declaraciones de Loayza. A su vez, éste dijo que fue malinterpretado y afirmó que nunca sugirió la posibilidad de "golpe ni alzamiento armado".

El MAS deploró además que Rodríguez haya tomado una acción de "revancha o venganza por el juicio de responsabilidades que presentamos la anterior semana por el tema de los (28) misiles entregados ilegalmente (para su desactivación) a Estados Unidos".

El proceso contra el presidente fue solicitado al ministerio público por el propio Morales, bajo el supuesto de que el mandatario autorizó la entrega de los misiles, aunque posteriormente el comandante del ejército, Mauricio Antezana, asumió toda la responsabilidad de los hechos.

El 18 de diciembre los bolivianos elegirán presidente, vicepresidente, senadores, diputados y prefectos. Morales encabeza con 33 por ciento las intenciones de voto, 6 puntos arriba de Jorge Quiroga, y de confirmarse esta tendencia al no lograr ningún candidato 50 por ciento más uno de los votos, el próximo presidente será definido en el Congreso.

A mediados de 2006 se elegirá a los miembros de la Asamblea Constituyente y se efectuará un referendo sobre autonomías.

En este contexto, Evo Morales advirtió que sacará "a sopapos (bofetadas)" a los neoliberales de los poderes del Estado si resulta ganador en los próximos comicios.

Durante un acto de campaña en la localidad norteña de Cobija, Morales aseguró que "si somos gobierno, nuestras autoridades en todo el país serán elegidas por sus méritos, su honestidad, su trabajo y su consecuencia al partido que los promocionó", informó la agencia local Fides.

Aseveró que pondrá fin "al latifundio y a la tenencia ilegal de tierras", las cuales serán repartidas a los campesinos "que hoy sufren el descalabro del neoliberalismo y la corrupción".

El líder indígena dijo que no permitirán "más saqueos". "Y si las empresas extranjeras quieren lucrar con nuestros recursos naturales, deberán pagar lo que corresponda o de lo contrario dejar el país", puntualizó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.