Usted está aquí: lunes 5 de diciembre de 2005 Política Predomina la confidencialidad en temas económicos de la información pública

De los expedientes reservados, 45.68% corresponden a Fonacot, SHCP y SAT

Predomina la confidencialidad en temas económicos de la información pública

Reporte del IFAI indica que la seguridad nacional abarca 1.32% de los documentos restringidos

ELIZABETH VELASCO C.

En materia de información pública predomina la "confidencialidad" en temas económicos y financieros, pues de 3 millones 937 mil 591 expedientes "reservados" en dos y medio años por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), 45.68 por ciento involucra el manejo de fideicomisos y asuntos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El primer lugar en "información confidencial" lo ocupa el Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), fideicomiso creado hace tres décadas y que hasta septiembre pasado registró un patrimonio de mil 788 millones 323 mil 193 pesos, según el anexo 15 de los informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, del tercer trimestre de este año, presentados por la SHCP.

Según el reporte del IFAI, hasta este domingo el Fonacot mantenía bajo "reserva" un millón 155 mil 768 expedientes (29.3 por ciento del total), cuya apertura podría darse en un plazo de uno a 12 años, según periodo establecido por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Cabe destacar que ese fideicomiso -sobre el cual la SHCP reportó un aumento en su patrimonio de 175.1 millones de pesos, respecto de diciembre de 2004-, sufrió una amplia transformación legal, ya que reformas aprobadas en noviembre pasado por el Congreso de la Unión le otorgan "autonomía y presupuesto propio", al convertirlo en "instituto financiero".

Con ello no sólo se suprime la obligación de ese fondo de rendir cuentas ante los órganos de control de la Cámara de Diputados -que por conducto de la Auditoría Superior de Federación vigilan el gasto de poco más de 250 entidades y dependencias de la administración pública federal-, sino también se suprime la obligación del Estado de destinar recursos al ahorro y consumo de los trabajadores.

Inclusive esos cambios jurídicos reconocen la "bursatilización" de su cartera de crédito -calculada en 4 mil 653 millones de pesos, a junio pasado-, una vez que en 2003 debutó en la Bolsa Mexicana de Valores. Es por ello que su director general, Arsenio Díaz, expresó a La Jornada, el pasado 21 de noviembre, que en el Fonacot, "no somos burócratas, sino banqueros sociales".

Cabe destacar que la coordinación sectorial de ese fideicomiso clasificado como "entidad paraestatal" hasta septiembre de 2005, correspondía a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El Seguro Social, 287 mil 546 expedientes restringidos

El segundo lugar lo ocupa la Secretaría de Hacienda, con 16.3 por ciento de expedientes "reservados", ya que su organismo desconcentrado, el SAT, abarca 413 mil 544 expedientes, y la propia SHCP, con 229 mil 553, seguida por el Instituto Mexicano del Seguro Social, con 7.3 por ciento de reservas, es decir, 287 mil 546 expedientes, muchos de los cuales corresponden a historias clínicas.

Los temas relacionados con la seguridad nacional apenas registran en promedio 1.32 por ciento de "reservas", con 13 mil 797 expedientes de la Secretaría de Seguridad Pública federal; 209 de la Secretaría de la Defensa Nacional, y 38 mil 108 de la Procuraduría General de la República.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.