Usted está aquí: domingo 31 de julio de 2005 Política Siguen latinos con los salarios más bajos en EU: UNAM

Siguen latinos con los salarios más bajos en EU: UNAM

El porcentaje de latinos pobres en Estados Unidos registra un crecimiento constante en los últimos 15 años. Además, en términos salariales tienen la media más baja, afirmó Elaine Levine, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Agregó que aun los hispanos y afroamericanos con títulos universitarios y posgrado suelen ganar 10 a 15 por ciento menos que anglos o asiáticos con la misma formación, debido a la discriminación racial, por lo que constituyen el "talón de Aquiles" de la sociedad estadunidense. No obstante, en el caso de los mexicanos, reveló que no hay inconformidad, pues a pesar de que pueden ser los peor pagados, "obtienen desde cinco hasta 15 veces más de lo que pueden esperar en su tierra natal". En los años 60 y 70 del siglo pasado, la población latina en Estados Unidos -cuyo grupo más grande siempre ha sido el de mexicanos- se ubicaba en un rango socioeconómico similar al de cualquier otro sector. Pero en los últimos 20 años, agregó, a raíz de las crisis económicas, el fenómeno migratorio cambió. Ahora, quienes viajan al norte son más pobres y de bajo nivel educativo, factores vinculados entre sí. Se calcula que en Estados Unidos hay 12.5 millones de mexicanos, de los cuales "casi la cuarta parte está clasificada en la pobreza", y más de 20 millones nacidos allá de padre, madre o abuelos mexicanos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.