Usted está aquí: domingo 31 de julio de 2005 Política Prueba de ADN a 53 osamentas de mujeres victimadas en Juárez

Demandan ONG castigar negligencia de funcionarios

Prueba de ADN a 53 osamentas de mujeres victimadas en Juárez

RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL

Ciudad Juárez, Chih., 30 de julio. Peritos de la Procuraduría de Justicia estatal adscritos a la fiscalía mixta que investiga homicidios de mujeres, apoyados por un equipo de antropólogas forenses argentinas, exhumaron los restos de María Elena Chávez Caldera -localizada sin vida en 2000- para tomarle muestras de ADN, como parte de un proyecto encabezado por las autoridades del estado para conocer con precisión la identidad de aquellas víctimas acerca de las cuales se tiene dudas.

El cuerpo de Chávez Caldera, de 15 años de edad cuando fue reportada como desaparecida, fue exhumado del panteón Jardines del Eterno Descanso ante la presencia de sus familiares.

De manera extraoficial se informó que en los próximos días se tomarán muestras de otros cuerpos de los que existe duda en torno a su identidad. En esta situación estaban las ocho víctimas localizadas en un campo algodonero en noviembre de 2001, aunque cinco de ellas fueron identificados con este método en años anteriores.

Además de estos cuerpos exhumados, las autoridades realizarían estudios a 53 osamentas más, de las cuales 23 se encuentran en instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), mientras el resto fue sepultado en la fosa común durante la administración del panista Francisco Barrio Terrazas.

Por separado, luego de tres días de reuniones, más de 30 organismos no gubernamentales (ONG) que integran la Red de Organizaciones de la Frontera Norte exigieron a las autoridades estatales y federales que se investigue con métodos científicos los homicidios de mujeres ocurridos en la ciudad de Chihuahua.

Lucha Castro, representante legal de varias familias que han perdido a sus hijas de manera violenta en Ciudad Juárez y en la capital del estado, dijo que entre las peticiones está sancionar a los funcionarios responsables de no investigar la desaparición de Minerva Teresa Torres Abendaño y el ocultamiento de su cadáver, localizado en el Semefo de Chihuahua sin que los responsables hubieran informado del hecho.

También demandaron que las autoridades otorguen protección a las abogadas de Torres Abendaño y sus familias, que la Procuraduría General de Justicia del Estado se desista de la acusación contra Miguel David Meza Argueta, por el supuesto asesinato de su prima Neyra Azucena Cervantes, debido a que las pruebas de inocencia son contundentes, pues el acusado se encontraba en Chiapas cuando se cometió el crimen.

Las activistas se reunieron en la ciudad de Chihuahua para analizar la problemática derivada de la inseguridad que se vive en el país y generar alternativas para alcanzar justicia con pleno respeto a los derechos humanos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.