Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Estados "Catástrofe" en El Paso y Juárez si se reabre la fundidora Asarco: especialista

Cada año emite 7 mil toneladas de tóxicos causantes de leucemia y otros males, advierte

"Catástrofe" en El Paso y Juárez si se reabre la fundidora Asarco: especialista

Este lunes una corte federal reinicia audiencias para analizar la reoperación de la planta

RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Basurero del ejido El Zapote, en Tec�c, estado de M�co,donde a diario unos 20 camiones descargan cascajo y material industrial con residuos de plomo, seg�s pobladores FOTO Mario A. Nu�L� Foto: Mario A. Nu�L�

Ciudad Juárez, Chih., 9 de julio. A partir del lunes comenzarán, en una corte federal de El Paso, Texas, las audiencias para definir si la Agencia de Protección al Ambiente del gobierno federal de Estados Unidos y su similar de Texas autorizan la reapertura de la empresa fundidora de metales Asarco, lo cual será catastrófico para las ciudades de El Paso y Ciudad Juárez, Chihuahua, ya que sus emisiones serían de 7 mil toneladas de tóxicos al año.

Lo anterior fue anunciado hoy por Mariana Chew, doctora en ingeniería ambiental de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), quien elaboró un estudio en el que asevera que en la zona de Juárez-El Paso, separadas sólo por el río Bravo, están enterradas dos toneladas de níquel, 28 de cadmio, 144 de arsénico, 181 de zinc y 867 de cobre, metales peligrosos para la salud porque pueden provocar enfermedades como cáncer, leucemia y problemas renales.

La investigadora explicó que el metal acumulado es producto de las emisiones de la empresa Asarco, que funcionó más de 100 años del lado estadunidense y frente a colonias de ciudad Juárez como Felipe Angeles, Anapra y Ladrilleros. Tanto en Juárez como en El Paso se han reportado muertes de personas que trabajaron o estuvieron en contacto con las emisiones de materiales venenosos como el arsénico, agregó.

Chew explica que los estudios realizados por autoridades mexicanas para definir el grado de contaminación del suelo han sido ocultados, inclusive han dicho que no existe contaminación porque se la lleva el viento.

Sin embargo, los materiales contaminantes están depositados, aparte de los que se llevó el viento o el agua del río Bravo, adonde tiraban los desechos mientras funcionó la empresa.

La empresa Asarco fue adquirida por el Grupo México, y los trabajadores de su filial en Arizona se encuentran actualmente en huelga por falta de prestaciones y, sobre todo, por los problemas de salud de los empleados.

La especialista en materia ambiental y activista contra Asarco explicó que la empresa está ubicada en la zona más pobre de El Paso y frente a una de las zonas más marginadas de Juárez, pero si permiten su reapertura el área de contaminación sería toda la ciudad, al igual que en El Paso, Texas.

Por su parte, el secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso del estado, el panista Salvador Gómez Ramírez, dijo que el 11 de julio reinician las audiencias en la corte del condado de El Paso para tratar la posible reapertura de la planta fundidora, y reiteró su total oposición a esa posibilidad.

Los estudios realizados muestran que la planta es responsable del alto niveles de plomo y zinc en el suelo de la zona, lo que ocasiona graves problemas de salud a los habitantes de ambos lados de la franja fronteriza, principalmente a los niños y ancianos.

"Debemos recordar que Asarco ha sido motivo de diversos y fuertes conflictos sociales, tanto en esta ciudad como en El Paso, Texas, y el área de Sunland Park, Nuevo México, cuyos residentes se han opuesto a su operación, con el argumento de problemas de contaminación del suelo y medio ambiente, de esa amplia zona fronteriza", dijo el legislador.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.